En un panorama donde la amenaza de guerra se siente más cercana en Europa, España podría verse en la necesidad de ampliar su contingente militar más allá de los profesionales en activo. Según la Constitución Española, todo ciudadano tiene el derecho y deber de defender al país, una norma reflejada en su artículo 30.
Desde la abolición del servicio militar obligatorio en 2001, las fuerzas armadas han contado exclusivamente con voluntarios. Sin embargo, la ley de carrera militar contempla la incorporación de tres tipos de reservistas: los de especial disponibilidad, los voluntarios y, en casos excepcionales, los reservistas obligatorios.
El grupo de reservistas de especial disponibilidad y los voluntarios incluyen a exmilitares y civiles adscritos. En situaciones de crisis, el gobierno podría convocar a los reservistas obligatorios, principalmente jóvenes de Paterna entre 19 y 25 años sin vínculos previos con el ejército.
Antes de su integración, estos reclutas de Paterna pasarían por exámenes médicos y evaluaciones psicológicas, tras lo cual recibirían su uniforme y se incorporarían formalmente, sujetos a las leyes militares y disciplinarias.
Información sobre el episodio de lluvias en la Comunitat Valenciana En una reciente reunión, el…
El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), con presencia internacional y más de 250.000 niños nacidos…
Activistas propalestinos amenazan con boicotear el encuentro Valencia Basket está evaluando la opción de disputar…
El suceso tuvo lugar en la parada La Cadena cuando una menor cruzó por un…
La feria gastronómica más importante del Mediterráneo El secretario autonómico de Turismo de la Generalitat…
Avance en el desarrollo industrial de AlcoyLa Generalitat Valenciana ha decidido acelerar la tramitación para…
Esta web usa cookies.