Inicio Selección Económica La demanda de talento impulsa los sueldos en RRHH, según proyecciones de...

La demanda de talento impulsa los sueldos en RRHH, según proyecciones de Icer

El informe de Icer estima subidas salariales del 4% anual en RRHH hasta 2028

El Instituto de las Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER) estima que, de media, los salarios fijos de los responsables de Recursos Humanos en España aumentarán un 4,5% en 2026, un 4% en 2027, y un 3,8% en 2028.

Este incremento se ubicará casi un punto porcentual por encima de la media de crecimiento de la economía prevista para los próximos tres años y responden a la creciente demanda de profesionales del sector cada vez más especializados, capaces de gestionar vacantes de perfiles muy específicos en un mercado laboral marcado por la incertidumbre económica y comercial.

Estos datos se extraen de la tercera actualización del informe ‘Previsiones de necesidades de talento y perfiles profesionales’, que analiza la transformación que está experimentando el mercado laboral nacional. El documento, además, detalla las previsiones para el sector de los recursos humanos, que se espera crezca un 35% en los próximos diez años, lo que supondrá la necesidad de 250.000 nuevos profesionales para captar, identificar, seleccionar y retener el talento en las empresas españolas.

ICER ha desarrollado una proyección salarial para 12 cargos relacionados con RRHH, en el que detalla diferentes rangos de retribución. Desde Junior Recruitment Consultants, que en 2025 ganan un salario base de hasta 30.000 euros, y que podrían llegar a los 33.843 euros anuales en 2028; hasta HR Managers, que cerrarán este año con un salario medio de hasta 95.000 euros y que podrían superar los 107.000 euros anuales en 2028.

La necesidad de profesionales de RRHH en España está motivada por una profunda transformación tecnológica del mercado laboral, los continuos cambios normativos y una atención cada vez mayor en la experiencia del empleado. Un escenario que está generando una alta competencia por el talento dentro de los equipos de Recursos Humanos y en el que la retribución se erige como un factor determinante para atraer y retener a los mejores perfiles.

El secretario general de ICER, Alejandro Costanzo, subraya que “la transformación del mercado laboral español, impulsada por la digitalización y la sostenibilidad, sitúa al capital humano como el activo más estratégico. Las proyecciones son claras: las empresas que liderarán el nuevo paradigma laboral serán aquellas que entiendan que invertir en el talento y en el asesoramiento integral de RRHH no es un gasto, sino el factor diferencial clave para adaptarse al cambio, ser inclusivas y avanzar tecnológicamente”.

Estas previsiones extraídas del informe elaborado por el ICER contemplan, además, las diferentes primas salariales por comunidades autónomas. Asimismo, el instituto resalta las principales retribuciones no salariales que serán mejor valoradas por los profesionales del sector, como el modelo híbrido de teletrabajo, un presupuesto anual destinado a su formación y obtención de certificaciones, así como bolsas de beneficios personalizables o programas de movilidad para adquirir experiencias en otras zonas geográficas. Estas iniciativas serán clave para mejorar la competitividad en la retención de talento en los equipos de RRHH.

PERFILES

El futuro de los Recursos Humanos (RRHH) en España estará marcado por la especialización integral de sus profesionales, que será un factor determinante para el desarrollo y éxito de las organizaciones. Esta especialización permitirá a las empresas adaptarse mejor al cambio, promover la inclusión, garantizar la sostenibilidad y avanzar tecnológicamente. En este nuevo paradigma laboral, las organizaciones que liderarán el sector serán aquellas que inviertan proactivamente en su capital humano y busquen un asesoramiento en RRHH de carácter integral.

Dentro de las necesidades de personal en RRHH para la próxima década, destaca ICER que se abrirán hasta 60.000 vacantes para la Gestión del Cambio Organizacional, unos 56.000 más para Transformación Digital y RH Tech, o hasta 30.000 más para especialistas en salud mental y bienestar laboral.

En su conjunto, el informe proporciona un marco sobre la demanda futura de talento, la evolución de los perfiles profesionales y los incentivos económicos en España, con el objetivo de ayudar a empresas, consultoras y responsables de RRHH a tomar decisiones estratégicas en un contexto de muy rápida transformación.


- Te recomendamos -