
El cambio estratégico de Telefónica reconfigura el panorama de las telecos en Hispanoamérica
Juan Hurtado Vicuña, presidente de Entel; Carlos Slim, presidente de América Móvil; y Marc Murtra, presidente de Telefónica
A falta de poco más de un mes para la presentación del nuevo plan estratégico de Telefónica, la compañía sigue trabajando en el plan de desinvertir en mercados no estratégicos como parte de una amplía revisión de la compañía emprendida desde el aterrizaje de Marc Murtra en la presidencia.
El último movimiento en ciernes es una posible venta de Telefónica Chile. De acuerdo con la información publicada por Bloomberg, el grupo de Carlos Slim América Móvil y la chilena Entel trabajan para presentar una oferta para adquirir la filial de Telefónica.
Con esta operación, el negocio de telefonía móvil quedaría en manos de América Movil y Entel estaría interesado en la parte de telefonía fija. De este modo, Chile podría ser la próxima filial que vendiese Telefónica en Latinoamérica, una región que está reconfigurando el panorama de su mercado de telecomunicaciones de la mano de la compañía española.
De las distintas operaciones anunciadas por la compañía, Telefónica ha recibido recientemente la autorización para la venta de su filial uruguaya por 370 millones de euros. Así, se sumó a la venta de Argentina a Telecom Argentina por unos 1.190 millones de euros se cerró en el momento mismo de la firma y de su negocio en Perú a Integra Tec Internacional, que asumió una deuda de 1.240 millones de euros en el acuerdo.
Ahora el grupo está a la espera de recibir la autorización para la venta de Colombia -a cambio de unos 370 millones de euros- y de Ecuador -por aproximadamente 330 millones de euros- a Millicom.
De este modo, el cambio de estrategia de Marc Murtra ha reconfigurado el mapa de las telecomunicaciones en Latinoamérica en apenas unos meses, reduciendo su exposición en mercados considerados no estratégicos y más volátiles, generando un proceso de concentración en el sector que ahora deberá reconfigurar su liderazgo.
PLANES
Los planes de la compañía pasan por centrarse en sus cuatro mercados clave (Brasil, España, Reino Unido y Alemania) y la venta de los negocios de Hispanoamérica no solo ayudará a la compañía a reducir su apalancamiento, si no que también a mejorar la calidad de su flujo de caja libre, lo que es visto de forma positiva por las agencias de calificación.
En este sentido, en agosto Fitch reafirmó su rating sobre la compañía destacando los “grandes progresos en reducir su exposición a Latinoamérica fuera de Brasil”. Así, explicaban que “la compañía está ganando margen en su calificación a medio plazo apoyada en la mejora orgánica de la generación de flujo de caja libre y los ingresos por ventas de activo”.
- Te recomendamos -