Inicio Cultura De libres y tiranos: un ensayo incómodo, pero necesario, sobre el poder...

De libres y tiranos: un ensayo incómodo, pero necesario, sobre el poder desmedido y la cohesión forzada

La obra estará disponible desde este 3 de noviembre
Los autores Manuel de Miguel y José Ignacio Ruiz presentan “De libres y tiranos: felicidad y democracia en la posmodernidad” (Editorial Rialp), un ensayo que busca sacudir conciencias y provocar reflexión sobre el rumbo de las sociedades contemporáneas.
La obra, disponible desde este 3 de noviembre, analiza la tensión entre libertad y poder en un mundo marcado por la globalización y el avance tecnológico.
El libro plantea una pregunta de fondo: ¿qué ocurre cuando las sociedades sacrifican la libertad en nombre del confort? Según los autores, las democracias occidentales han evolucionado hacia modelos que, bajo la apariencia de protección, fomentan una cultura de sumisión y dependencia de los Estados. “El poder ya no se impone con fuerza, sino con algoritmos, subsidios y narrativas anestesiantes”, advierten.
Con un tono directo y sin concesiones, De Miguel y Ruiz analizan los grandes desafíos del siglo XXI: la fragilidad de las democracias liberales, la desinformación, la debilidad ética y cultural, el deterioro del modelo económico y la manipulación de la opinión pública. El ensayo interpela al lector con preguntas incómodas: ¿somos realmente ciudadanos libres? ¿Podemos ser libres sin cultura, esfuerzo y responsabilidad? ¿Dónde está el límite del capitalismo de Estado?
Lejos de caer en el catastrofismo y desde la mirada de los ciudadanos, “De libres y tiranos” propone una visión global que conecta economía, historia, filosofía, política y tecnología, y ofrece herramientas para comprender la complejidad de nuestro tiempo. Los autores defienden la necesidad de recuperar el pensamiento crítico, la participación activa y el coraje.
Los autores invitan a romper la apatía social y a reivindicar la libertad como ejercicio cotidiano y no como concesión del sistema. El ensayo es una llamada a despertar, con un mensaje claro: “el cambio es inevitable, pero estando a tiempo de ser felices y libres, la inacción resulta inaceptable”.

- Te recomendamos -