Categorías: Selección Económica

AstraZeneca invierte 1.300 millones desde Barcelona en ciencia e innovación

AstraZeneca ha inaugurado la nueva sede del AstraZeneca Global Hub de Barcelona, un espacio que marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para la compañía y consolida a la capital catalana como uno de los polos de innovación biomédica y tecnológica más relevantes de Europa. La multinacional tiene prevista una inversión de 1.300 millones de euros hasta 2027, una cifra equivalente a toda la inversión anual en I+D del conjunto de la industria farmacéutica en España.

El acto institucional, celebrado en el emblemático edificio Estel —recuperado para uso empresarial tras 15 años cerrado—, reunió a representantes del ámbito político, científico y empresarial, entre ellos el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; la ministra de Sanidad, Mónica García; el secretario de Estado de Ciencia, Juan Cruz Cigudosa; y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, además de directivos globales de AstraZeneca y una amplia representación del mundo científico y de salud.

Durante el acto, el presidente de AstraZeneca España, Rick R. Suárez, subrayó que la inauguración “no celebra solo un edificio, sino una convicción compartida: que Barcelona y España pueden ocupar un lugar destacado en las ciencias de la vida”.

“Cuando las instituciones y las empresas caminan en la misma dirección, los pacientes ganan, el país avanza y la confianza crece”, destacó Suárez, recordando que el proyecto supone “una apuesta a largo plazo y una declaración de confianza en el talento de España y Cataluña”.

El directivo señaló que la inversión de 1.300 millones de euros constituye “una de las mayores en la historia del sector farmacéutico en España y la mayor inversión extranjera en I+D registrada en Cataluña”. Además, hizo hincapié en la necesidad de agilizar los procesos de acceso a la innovación: “Reducir los 567 días que separan la aprobación europea del acceso financiado es clave para transformar nuestra fortaleza en liderazgo real”.

El nuevo Global Hub cuenta con 30.000 metros cuadrados distribuidos en nueve plantas del edificio Estel y acoge cerca de 1.600 profesionales de 62 nacionalidades, de los cuales el 58 % son mujeres, la mitad en puestos directivos. El centro impulsa más de 385 proyectos de investigación y 190 ensayos clínicos, principalmente en oncología, enfermedades cardiovasculares, respiratorias e inmunológicas.

La compañía ha anunciado la incorporación de una nueva planta, lo que, según Suárez, “marca el inicio de una nueva fase de crecimiento del Hub y refuerza su proyección a largo plazo”.

El Hub también actúa como polo de atracción de talento internacional y retorno de investigadores españoles que habían desarrollado su carrera en el extranjero. Según Farmaindustria, cada empleo directo en el sector biomédico genera cuatro adicionales, lo que eleva el impacto total del Hub a unos 8.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la economía española.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha puesto en valor el alto componente estratégico de esta inversión y ha asegurado que AstraZeneca es un elemento clave para la prosperidad de Cataluña, de España y de Europa, así como para el bienestar de la ciudadanía. En este sentido, Illa ha manifestado que “Cataluña ya es un referente indiscutible en innovación en salud en Europa en todos los ámbitos”.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, destacó que “el edificio Estel renace convertido en un hogar para guiar los retos sanitarios hacia tratamientos más precisos y más justos para toda la ciudadanía”. El alcalde Jaume Collboni, por su parte, celebró que la apertura “dice mucho de la Barcelona del futuro, una ciudad que sitúa el conocimiento en el centro de su economía como clave de progreso social”.

El Hub de AstraZeneca se enmarca en la ambición global de la compañía de lanzar 20 nuevos medicamentos antes de 2030, apoyándose en tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la genómica y la medicina de precisión.

Con la nueva etapa que abre este proyecto, AstraZeneca refuerza su posición como motor de la innovación biomédica en Europa y su compromiso con el desarrollo científico y económico de España, contribuyendo a que Barcelona siga consolidándose como uno de los principales hubs tecnológicos y de salud del continente.

Redacción

Entradas recientes

El Consell Establece una Nueva Vicepresidencia para la Recuperación Económica y Social en Valencia

Creación de una Nueva Vicepresidencia para la Recuperación y el Medio AmbienteEl Pleno del Consell…

3 horas hace

De libres y tiranos: un ensayo incómodo, pero necesario, sobre el poder desmedido y la cohesión forzada

Los autores Manuel de Miguel y José Ignacio Ruiz presentan "De libres y tiranos: felicidad y democracia en la posmodernidad" (Editorial…

3 horas hace

Factorenergia muestra en Barcelona su modelo de energía solar compartida

Factorenergia ha reafirmado su liderazgo en la transformación del sector energético hacia un modelo más…

3 horas hace

La Generalitat destina tres millones de euros para la reutilización del agua en Altea

Inversión en la depuración de aguas en AlteaLa Generalitat Valenciana ha anunciado una inversión de…

4 horas hace

Kristine Guzmán Asume la Dirección Adjunta del IVAM en Valencia

Nuevo Nombramiento en el IVAMEl Pleno del Consell ha ratificado el nombramiento de Kristine Guzmán…

4 horas hace

La Generalitat impulsa la cooperación interterritorial en la evaluación de políticas públicas en València

La Generalitat y la Evaluación de Políticas Públicas El director general de Transparencia y Participación,…

4 horas hace

Esta web usa cookies.