Inicio Actualidad Acuerdo entre la Generalitat y el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela...

Acuerdo entre la Generalitat y el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela para el depósito de su archivo histórico en Valencia

La Generalitat Valenciana y el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela: un hito en la preservación del patrimonio

La **Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo** ha concretado un acuerdo con el **Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela** para el depósito temporal de su archivo histórico en el **Archivo del Reino de Valencia**. Este proceso se ha iniciado con el traslado de los documentos, que se someterán a catalogación, digitalización y difusión a través del Sistema Archivístico Valenciano en Red (SAVEX).

Este compromiso se materializa tras el anuncio del president de la Generalitat durante la celebración del 750 aniversario del juzgado, donde se mencionó la intención de promover su reconocimiento por la UNESCO. El acuerdo fue formalizado el 23 de octubre pasado por la secretaria autonómica de Cultura, **Pilar Tébar**, y el juez del juzgado, **José Bernabé**.

La documentación archivada, que tiene como origen el siglo XV, incluye información relevante sobre acequias, pleitos, proyectos hidráulicos y más, convirtiéndose en una fuente esencial para la investigación histórica. Este fondo se resguardará en el Archivo del Reino de Valencia y será accesible al público tras ser digitalizado, permitiendo a investigadores y al público en general profundizar en esta herencia cultural.

Tébar destacó que este archivo no solo es una memoria escrita de una de las instituciones del regadío valenciano, sino también un testimonio valioso sobre la huerta de **Orihuela**. Los trabajos de catalogación garantizan que esta documentación, vital para entender la historia del regadío, será preservada y accesible.

Importancia del Archivo del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela

Según el historiador **Emilio Diz Ardid**, la información contenida en este archivo es crucial para entender la evolución del regadío en la **Vega Baja**, así como la organización social de la zona. Documentos destacados incluyen la ‘**Sentencia de Garcerán**’ de 1439 y otros registros relevantes. Este acuerdo no solo reafirma la importancia de la cultura y la historia de la región, sino que también asegura que futuras generaciones puedan acceder a esta información.


- Te recomendamos -