La Consellería de Sanidad ha llevado a cabo la compra de dos exoesqueletos de última generación, destinados a mejorar la rehabilitación de niños con enfermedades neuromotoras raras. Marciano Gómez, titular de Sanidad, destacó en la presentación de esta tecnología que su objetivo es facilitar la integración y autonomía de los menores que padecen condiciones como la atrofia muscular espinal o la parálisis cerebral infantil.
Estos dispositivos, que ya están en los hospitales Doctor Peset y La Fe, están diseñados para pacientes pediátricos entre tres y catorce años y se caracterizan por contar con múltiples articulaciones que simulan el movimiento natural de las extremidades. Esta tecnología avanzará el tratamiento en estos niños, al permitirles ponerse de pie, caminar y socializar de una manera antes impensable.
El desarrollo de estos exoesqueletos fue liderado por la investigadora española Elena García Armada, y representan un hito al ser el primer exoesqueleto pediátrico del mundo. Más de 80 niños beneficiarios recibirán este revolucionario tratamiento que, según estudios, promete beneficios tanto físicos como psicológicos. Además, la implementación de esta tecnología está enmarcada dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
La formación de los profesionales de salud y la adaptación de los equipos también forman parte del contrato de adquisición, que asciende a un total de 459.800 euros.
Inversión significativa para el Campus d’AlcoiLa Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado…
La medicina avanza, y con ella, las posibilidades de reconstruir la vida de aquellas mujeres…
El Regreso de la Fórmula E al Circuit Ricardo TormoEn una semana trascendental para el…
Monzón, 29 de octubre de 2025. La Cámara de Comercio de Huesca ha celebrado una…
Marián Cano y la Revolución de la IA en el TurismoLa consellera de Innovación, Industria,…
Un paso adelante para el sector agroalimentarioEl president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció…
Esta web usa cookies.