La Generalitat Valenciana ha recibido la aprobación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) respecto a las proyecciones macroeconómicas que acompañan su proyecto de presupuestos para el año 2026. Este respaldo confirma que las estimaciones cumplen con los estándares de calidad, transparencia y coherencia exigidos por la regulación estatal y europea.
Según las previsiones, se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real del 2,2% en 2026, un número que coincide con la estimación de AIReF y que se encuentra ligeramente por debajo de la media establecida por otras entidades, como BBVA Research, que proyecta un crecimiento del 2,9%. Este último organismo afirma que será el mayor incremento regional del país, impulsado sobre todo por la inversión derivada de medidas de apoyo tras situaciones adversas y un buen rendimiento en áreas como el turismo y las exportaciones.
Para este año en curso, 2025, la Generalitat anticipa un aumento del 2,8% del PIB, en línea con las expectativas centrales de AIReF, aunque estas son ligeramente inferiores a la proyección del organismo estatal que sitúa el crecimiento en un 3,1%. BBVA, por su parte, estima que la economía de la Comunidad Valenciana crecerá un 3,6%, destacando una vez más su posición líder entre las comunidades autónomas.
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha subrayado la robustez de la economía valenciana como resultado de las políticas implementadas por el Consell, las cuales buscan fomentar un ambiente propicio para la inversión, el desarrollo empresarial y la generación de empleo. Merino también ha señalado que el respaldo de AIReF añade credibilidad a los presupuestos, reafirmando el compromiso del gobierno regional por un manejo fiscal responsable.
Las proyecciones de empleo son igualmente prometedoras, con una estimación de crecimiento del 2,8% para 2025 y un 1,7% para 2026, cifras que se alinean con las expectativas de la AIReF y las tendencias de otros análisis económicos. Sin embargo, el informe de AIReF advierte sobre el nivel de incertidumbre en el contexto internacional y su posible repercusión en las variables macroeconómicas, resaltando la necesidad de extender las proyecciones más allá de 2026 para alinearlas con el Plan Fiscal y Estructural de la Generalitat.
El agresor, con antecedentes, fue detenido en la misma plaza del Ayuntamiento tras el ataque…
El Impacto del Turismo Gastronómico en la Vila JoiosaEl presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos…
Formación esencial para la investigación de incendiosEn un esfuerzo por mejorar la respuesta ante incendios…
Capacitación de Agentes MedioambientalesLa Generalitat Valenciana ha iniciado un importante curso de formación para 23…
Més per Mallorca y el PSIB exigen dimisiones tras "el fiasco" de las nuevas ambulancias…
Caldea ha acogido la inauguración de la exposición ‘No Judgement Here’ del artista francés Philippe…
Esta web usa cookies.