Inicio Salud El Hospital Clínico de València atiende más de 8.000 consultas anuales por...

El Hospital Clínico de València atiende más de 8.000 consultas anuales por dolor crónico

Más de 8.000 consultas anuales en la Unidad del Dolor

La Unidad del Dolor del Hospital Clínico Universitario de València se ha consolidado como un referente en el tratamiento del dolor crónico, registrando anualmente más de 8.000 consultas. Este servicio, que forma parte del área de Anestesiología y Reanimación, ofrece un amplio rango de técnicas intervencionistas para abordar el dolor persistente, que se define como aquel con una duración de más de seis meses.

Entre las intervenciones realizadas se incluyen la estimulación medular, terapia transcraneal, radiofrecuencia y crioablación, sumando alrededor de 2.000 procedimientos anuales. El Dr. Carlos Tornero, responsable de la unidad, ha subrayado la incorporación de métodos innovadores como la estimulación magnética transcraneal (TMS), que han mostrado resultados prometedores para varios tipos de dolor, especialmente el facial y el generalizado.

Es fundamental destacar que el dolor no solo es un síntoma físico, sino que impacta significativamente en la calidad de vida del paciente. En el contexto del Día Mundial del Dolor, Tornero enfatiza la necesidad de seguir innovando en tratamientos que ofrezcan a los pacientes más opciones terapéuticas y, por ende, la posibilidad de mejorar su calidad de vida.

Un enfoque centrado en el paciente

Las unidades del dolor en Comunitat Valenciana se dedican a evaluar meticulosamente a cada paciente, brindando tratamientos personalizados para diferentes tipos de dolor, incluyendo el neuropático, oncológico, postquirúrgico y postraumático. La mayoría de los casos son referentes a dolor musculoesquelético, particularmente de origen vertebral, afectando comúnmente a personas alrededor de los 60 años, aunque también se atienden jóvenes con dolor crónico.

El objetivo es lograr la recuperación de la funcionalidad del paciente y apoyarlo en su retorno a una vida cotidiana activa.


- Te recomendamos -