Inicio Actualidad La Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana se une a un...

La Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana se une a un programa de la OEA sobre adicciones

Sanidad valenciana comparte su modelo de atención en adicciones

La Conselleria de Sanidad ha sido elegida para formar parte del Programa de Pasantías Interinstitucionales sobre Drogas entre España y América Latina (PIDEAL) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). A través de este programa, la Comunitat Valenciana, junto con Madrid y Cataluña, tendrá la oportunidad de intercambiar conocimientos sobre su modelo de prevención y tratamiento de adicciones con representantes de cinco países latinoamericanos.

De acuerdo con el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez, este reconocimiento internacional destaca el esfuerzo de la Generalitat para consolidar un sistema público integral que atienda las problemáticas relacionadas con las adicciones. Este modelo ha mostrado ser efectivo no solo en la comunidad, sino que también sirve como referencia para otras naciones que buscan mejorar sus sistemas de salud mental.

En las últimas semanas, profesionales de Argentina, Uruguay, Panamá, República Dominicana y Guatemala han visitado la red de atención a las adicciones de la Comunitat Valenciana. Durante esta visita, se han llevado a cabo reuniones y asesorías sobre programas específicos, como el de Promoción del Bienestar Emocional en escuelas para jóvenes de entre 6 y 16 años.

Cooperación y aprendizaje mutuo en políticas de drogas

El programa PIDEAL se centra en fomentar el aprendizaje y la cooperación internacional en el ámbito de las políticas públicas relacionadas con las drogas. La fortaleza del sistema público de atención a las adicciones en la Comunitat Valenciana es considerado casi único a nivel mundial.

Desde 1997, existen Unidades de Conductas Adictivas (UCA) en todos los departamentos de salud, que brindan atención equitativa a más de 30.000 pacientes anuales, ofreciendo seguimiento especializado integrado por equipos multidisciplinarios. Este enfoque ha sido valorado por la CICAD-OEA por su eficacia sostenida a lo largo de los años.

Los representantes latinoamericanos también han explorado comunidades terapéuticas y centros de día, así como la Unidad de Patología Dual Grave del Hospital Provincial de Castellón. Estas visitas son parte del esfuerzo por compartir la amplia red de prevención y promoción de la salud en coordinación con diversos servicios locales.

Además, este intercambio se encuentra alineado con el Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, que busca fortalecer políticas de salud y promover la cooperación con gobiernos latinoamericanos.


- Te recomendamos -