Inicio Actualidad Cristian Segura y Susana Quadrado, galardonados en la primera edición del Premio...

Cristian Segura y Susana Quadrado, galardonados en la primera edición del Premio Pedro Vega

Cristian Segura y Susana Quadrado. Foto: Crónica Global

Cristian Segura y Susana Quadrado obtienen el I Premio Pedro Vega de periodismo. El jurado del galardón reconoció los trabajos de ambos profesionales catalanes en el ámbito del reportaje y de la opinión.

Dos periodistas con una larga trayectoria y en campos distintos. Se trata de Cristian Segura y de Susana Quadrado. Los dos han sido galardonados con el I Premio Periodístico Pedro Vega organizado por el Grupo de Medios Global, que edita, entre otras cabeceras, Crónica Global y Metrópoli Abierta.

La voluntad de honrar la figura de Pedro Vega (Santander, 1951 – Barcelona, 2023), un profesional de la comunicación en el ámbito político, periodístico y empresarial, llevó a Crónica Global, donde Vega fue columnista, a promover un premio de periodismo con su nombre en el marco de la celebración de su décimo aniversario.

La intención del jurado ha sido la de valorar trabajos periodísticos en dos ámbitos de la comunicación, el de la información-reportaje, y el de la opinión a lo largo de 2025.

En esos dos campos han destacado dos periodistas: Cristian Segura, corresponsal de El País en Kiev, que lleva cubriendo con detalle y una especial sensibilidad la guerra entre Rusia y Ucrania; y Susana Quadrado, profesional de La Vanguardia, por sus columnas incisivas de opinión.

Jurado transversal

En su reunión del 2 de octubre, el jurado ha valorado el trabajo de distintos profesionales catalanes de la comunicación. Tras la oportuna deliberación, ha decidido entregar el I Premio Pedro Vega, que cuenta con una dotación global de 10.000 euros y el patrocinio de la Generalitat de Catalunya y Fundación Bancaria La Caixa, a Segura y Quadrado.

Los miembros del jurado provienen de distintos medios de comunicación y disciplinas. Lo forman Pere Rusiñol, periodista (Mongolia); Fèlix Riera, editor y gestor cultural; Albert Gimeno, periodista; Xavier Salvador, editor de Crónica Global; Joaquín Romero, periodista, ex director de Crónica Global; Elena Garrido, subdirectora de Metrópoli Abierta; Marcos Lamelas, periodista de El Confidencial; Eva Moll, directora de la editorial Vegueta; Cristina Farrès, directora general de Comunicación de la Generalitat y ex directora de Crónica Global; Mònica Bassas, especializada en comunicación corporativa (Tinkle); Jordi Juan, director de La Vanguardia; y Manel Manchón, director de Metrópoli Abierta. Todos ellos mantuvieron una estrecha relación con el santanderino homenajeado, Pedro Vega.

Relato de Ucrania

El premiado por el mejor trabajo en el campo de la información y el reportaje ha sido Cristian Segura, que trabaja en El País desde 2014. Segura cubre desde 2022 la guerra en Ucrania. Es también escritor y recibió en 2011 el premio Josep Pla de narrativa. Su sensibilidad con los propios ciudadanos de Ucrania y por los soldados de los dos países en guerra ha sido valorada de forma especial.

Su trabajo, marcado por un enorme rigor, se ha plasmado en artículos como Donbás, el objetivo más preciado de la Nueva Rusia soñada por el Kremlin; o en Entre el cansancio y la desconfianza: Europa es la esperanza de los ucranios para un acuerdo que no ceda ante Rusia. También ha destacado por la elaboración de podcasts, como el de Decibelios de guerra en Ucrania: tres años y medio bajo alarmas, drones y misiles.

Opinión directa y desacomplejada

En el ámbito de la opinión la ganadora ha sido Susana Quadrado, una periodista de larga trayectoria, redactora jefa de las secciones de Tendencias y Vivir de La Vanguardia.

Quadrado dispone de una columna de opinión en su periódico, en la que muestra un estilo incisivo y la voluntad de pegarse al terreno. Destacan entre sus últimas columnas la de Mujeres a los cincuenta, sexo y feniletilamina; No es culpa de los jubilados ‘boomers’; Revuelta bisexual en la generación Z o Lo que se ha llevado la ‘guirización’ de Barcelona. Quadrado escribe sobre lo que ve, lo que escucha, y del caso concreto ofrece. Desacomplejadamente ofrece su juicio sobre cualquier problema conectando de forma directa con el lector.

Acto en el Palau Macaya

La entrega de los dos galardones tendrá lugar el próximo 19 de noviembre en el Palau Macaya, en Barcelona, con la voluntad de recordar con cariño y admiración a Pedro Vega, un profesional que tras haber formado parte de la resistencia periodística al franquismo (su paso por la emisora La Pirenaica le costó el exilio), fue un activo narrador de la actualidad política española hasta incorporarse como asesor de comunicación a la Operación Reformista de Miquel Roca y Florentino Pérez.

En los últimos compases profesionales de su carrera ejerció como responsable de comunicación del grupo Agbar. Tras su jubilación escribía columnas en Crónica Global y preparó la edición de un libro sobre la relación de periodistas y periodismo entre Madrid y Barcelona.


- Te recomendamos -