La Iniciativa para Proteger la Lechuza Común en Valencia
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, en colaboración con la Fundación BIOPARC, ha lanzado un ambicioso proyecto para recuperar la lechuza común (Tyto alba) en las áreas periurbanas de València. Este esfuerzo se realiza en el contexto de un convenio diseñado para reforzar la fauna autóctona y respaldar la biodiversidad local.
Tras meses de preparación y la instalación de nidos adecuados, BIOPARC València ha recibido cinco parejas de lechuza común. Estos ejemplares provienen del centro Tierra Rapaz en La Rioja, que ha colaborado en el traslado y en el intercambio técnico, facilitando así su adaptación al nuevo entorno.
Durante sus primeras semanas, las lechuzas están siendo aclimatadas en espacios especialmente acondicionados, bajo el seguimiento continuo del personal experto. Este proceso es crucial para asegurar el bienestar de las aves y facilitar la llegada de las futuras crías.
Es importante mencionar que, en 2022, la lechuza común fue clasificada como especie vulnerable en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada, debido a la notable disminución de sus poblaciones en años recientes. Entre las amenazas se incluyen la intensificación agrícola, el uso de biocidas, la pérdida de hábitats, accidentes viales, la contaminación lumínica, y la transformación del espacio agrario.
El objetivo de reintroducir la lechuza común no solo es recuperar esta ave icónica de la fauna valenciana, sino también fortalecer el equilibrio ecológico. Se estima que cada pareja de lechuzas puede eliminar más de 3.000 roedores al año, lo que resalta su valor como raticida natural.
Además, estas aves poseen un característico disco facial blanco en forma de corazón, lo que las hace especialmente atractivas. Las lechuzas son altamente reconocidas no solo por su belleza, sino también por sus capacidades únicas como su aguda vista y oído, y la estructura especial de su plumaje, que les permite volar silenciosamente. Su presencia también es un indicador de la calidad ambiental, dada su sensibilidad a contaminantes y pérdida de hábitat.
- Te recomendamos -