Un avance significativo en la investigación del Alzheimer
El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe ha hecho público un estudio que presenta nuevas evidencias sobre cómo infecciones latentes pueden influir en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Este estudio, que ha sido publicado en la revista internacional Virulence, se llevó a cabo mediante un diseño de casos y controles, analizando muestras biológicas y datos clínicos de 79 individuos, de los cuales 44 eran pacientes diagnosticados con Alzheimer y 35 eran sanos.
El equipo de investigación, compuesto por especialistas del Grupo de Investigación en Alzheimer (GINEA) y del Grupo de Infección Grave del IIS La Fe, ha evaluado la presencia de anticuerpos contra varios patógenos, así como biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Los hallazgos indicaron que la exposición a citomegalovirus (HCMV) y a la bacteria Chlamydia pneumoniae se asociaba de forma independiente con la enfermedad de Alzheimer, mientras que un tercer patógeno, Coxiella burnetii, que causa fiebre Q, se relacionó con una evolución más acelerada de la enfermedad.
Asimismo, se observó que aquellos pacientes que presentaban anticuerpos contra los tres microorganismos tenían un deterioro cognitivo más rápido y peores rendimientos en pruebas neuropsicológicas. Aunque no se detectaron directamente estos patógenos en el LCR, los investigadores sugieren que sus efectos podrían ser atribuibles a mecanismos inmunológicos e inflamatorios crónicos que afectarían el cerebro con el paso del tiempo. Según Víctor García Bustos, uno de los autores del estudio, esta teoría está en línea con la creciente evidencia que apunta a la neuroinflamación como un factor crítico en la neurodegeneración.
Retos médicos y sociales del Alzheimer
El Alzheimer representa un desafío tanto médico como social, afectando aproximadamente al 10% de las personas mayores de 65 años. Aunque el estudio no proporciona respuestas definitivas, sí establece nuevas líneas de investigación que buscan comprender cómo interactúan la edad, el sistema inmunitario y un historial de infecciones en la enfermedad. Este trabajo fue posible gracias a la colaboración entre los equipos de Neurología e Infectología y ha sido financiado a través de la Beca Juan Peset Aleixandre del Ayuntamiento de València.
- Te recomendamos -