Inicio Actualidad “El corazón en un puño”: las llamas cercan Teresa de Cofrentes en...

“El corazón en un puño”: las llamas cercan Teresa de Cofrentes en plena ola de calor

Un rayo desató el incendio que ha obligado a evacuaciones y mantiene a cientos de efectivos trabajando día y noche

España atraviesa una semana crítica marcada por incendios forestales en plena ola de calor. Aunque la Comunitat Valenciana parecía esquivar el desastre gracias a su prevención y respuesta rápida, finalmente la amenaza se materializó. Este miércoles a las 15:46, el Centro de Coordinación de Emergencias declaraba un incendio en la zona de Las Quebradas, en el término municipal de Teresa de Cofrentes (Valencia). La causa, según ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), fue la caída de un rayo en un contexto de tormentas secas y temperaturas extremas.

Un operativo masivo en marcha

Desde el primer momento se movilizaron recursos terrestres y aéreos. En la mañana del jueves, Emergencias actualizaba el dispositivo activo: 7 medios aéreos, 8 dotaciones y brigadas forestales del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, 7 unidades terrestres de bomberos forestales, un coordinador forestal, 5 agentes medioambientales, 3 autobombas y 3 vehículos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

La situación se complicó rápidamente debido a vientos cambiantes y nuevas descargas eléctricas que encendieron focos dispersos. Se activó el nivel 2 del Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales, lo que permitió incorporar a la UME. Durante la tarde y la noche trabajaron en el incendio más de 105 efectivos, 11 medios aéreos (9 de la Comunitat y 2 de Castilla-La Mancha), 5 unidades terrestres y 3 helitransportadas de la Generalitat, así como 8 autobombas y varias brigadas forestales adicionales.

La orografía del terreno, escarpada y de difícil acceso, obligó a centrar gran parte de los esfuerzos en el despliegue aéreo. Las llamas avanzaban por zonas donde los vehículos terrestres no podían intervenir, lo que hizo imprescindible la acción coordinada desde el aire.

Vecinos evacuados y noche de incertidumbre

La tensión fue palpable en Teresa de Cofrentes, donde las llamas eran visibles desde el núcleo urbano. Vecinos como Fran describían cómo “se nos puso el corazón en un puño” al ver el fuego tan cerca. Alrededor de las 19:00, las autoridades decidieron evacuar por precaución las pedanías de El Canalón y otra junto a la Rambla Argongeña, así como una pequeña diseminación en Ayora. En total, una veintena de viviendas fueron desalojadas.

Una tormenta de corta duración ayudó momentáneamente a frenar el fuego, pero también trajo vientos erráticos que avivaron otros focos. El humo alcanzó municipios cercanos como Almansa y Ayora, donde se pidieron medidas de autoprotección como el cierre de ventanas.

El Puesto de Mando Avanzado se instaló en la zona deportiva municipal de Teresa de Cofrentes, punto de referencia para vecinos y medios. Allí se desplazaron el conseller de Emergencias Juan Carlos Valderrama, y más tarde el president de la Generalitat Carlos Mazón y el presidente de la Diputación, Vicent Mompó.

Autoridades sobre el terreno

El conseller Valderrama detalló que “el incendio se desarrolla en un perímetro disperso e irregular, debido a la simultaneidad de focos provocados por rayos”. Subrayó que los medios aéreos eran fundamentales por la inaccesibilidad del terreno y advirtió que la noche sería clave para contener el avance.

El oficial del CPBV, Juan Carlos Escudero, indicó que la localización del foco inicial, en una zona muy complicada de acceder, favoreció la propagación. “La tormenta ha generado vientos erráticos que han dificultado los trabajos. Aunque se han usado medios aéreos desde el inicio, el frente se extendió rápidamente”, explicó.

Por su parte, Carlos Mazón anunció su llegada a través de redes sociales, aunque no realizó declaraciones públicas en el PMA. Su visita fue recibida con división entre los vecinos: algunos lo increparon por su gestión de episodios anteriores como la DANA de octubre, mientras otros intentaban calmar el ambiente. El alcalde de Teresa lo acompañó tras acudir apresuradamente desde una zona donde preparaban alimentos para los equipos desplazados.

Contexto meteorológico y operativo

Aemet había advertido con antelación del riesgo de tormentas secas en el interior de Valencia y solicitó a los equipos de emergencia precaución ante fenómenos violentos de corta duración, como rachas intensas o cambios bruscos de viento. La falta de humedad nocturna, otro factor inusual, impide que el terreno se recupere durante la madrugada, dificultando la labor de contención.

Durante la noche del miércoles al jueves, los efectivos terrestres trabajaron en el perímetro del incendio con la previsión de facilitar el trabajo aéreo al amanecer. La dificultad del terreno y la vegetación extremadamente seca —producto de la ola de calor— hacían temer una noche larga e imprevisible. Además, los sindicatos del CPBV confirmaron que, pese a la huelga de celo vigente, los bomberos volverían al servicio activo tras declararse la situación 2, cumpliendo el compromiso alcanzado con la dirección.

Otros incendios en la Comunitat

El fuego de Teresa de Cofrentes no fue el único declarado esta semana. A las 19:10 horas del miércoles, Emergencias también notificó un incendio en el término municipal de Alpuente, cerca de Pinar de Montesinos, con origen igualmente en la caída de un rayo. Horas antes, se había declarado otro en Enguera, en la zona limítrofe con Castilla-La Mancha, ya estabilizado según fuentes oficiales.

La alta concentración de vegetación seca, unida a las temperaturas extremas, está detrás de esta cadena de incendios. Alpuente, de hecho, ya fue escenario de otro fuego importante en 2023, cuando se requirió la intervención de medios aéreos por la complejidad del terreno entre este municipio y La Yesa.

Una crisis nacional en plena ola de calor

La situación en Teresa de Cofrentes se suma a una crisis nacional. Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid y otras regiones luchan contra decenas de incendios, muchos sin controlar. En total, más de 50.000 hectáreas han ardido en el país en lo que va de año. En varias comunidades ha sido necesario desalojar a miles de personas y activar planes de emergencia de máximo nivel.

La noche continúa siendo determinante en el incendio de Teresa de Cofrentes. Las autoridades mantienen todos los recursos desplegados con la esperanza de contener el fuego antes de que las condiciones meteorológicas vuelvan a complicar la situación. La esperanza está puesta en la coordinación entre medios terrestres y aéreos, en una de las semanas más críticas del verano para la Comunitat Valenciana.


- Te recomendamos -