Imagen de José Manuel de Armas Prieto, difundida por SOS Desaparecidos tras su desaparición en Manises, Valencia.
José Manuel de Armas Prieto, de 53 años, ha desaparecido el pasado 2 de agosto de 2025 en la localidad de Manises, en la provincia de Valencia. La asociación SOS Desaparecidos ha emitido una alerta urgente para intentar dar con su paradero lo antes posible. La difusión se ha extendido rápidamente por redes sociales, medios locales y plataformas ciudadanas.
Según los datos facilitados en el cartel oficial, José Manuel mide entre 1,80 y 1,85 metros, tiene el pelo canoso, ojos castaños y una cicatriz visible en la parte izquierda de la cabeza. Este último detalle físico puede resultar determinante para identificarle. La alerta lleva la calificación de “urgente”, lo que implica que existen factores que podrían poner en riesgo su salud o integridad física.
El cartel ha sido compartido por la asociación y por el perfil de Alerta Desaparecidos, instando a la población a prestar atención a los rasgos del desaparecido y a comunicar cualquier dato que pueda ser útil para la localización.
Desde el momento en que se notificó la desaparición, se ha activado el protocolo habitual de búsqueda. En estos casos, la colaboración entre cuerpos policiales y asociaciones ciudadanas resulta clave. La Policía Nacional, junto con la Guardia Civil y Protección Civil, ha comenzado a realizar labores de rastreo en las inmediaciones de Manises, especialmente en los lugares que José Manuel frecuentaba.
Los familiares han colaborado estrechamente en la elaboración de los primeros informes, aportando detalles sobre su vestimenta, rutinas habituales, posibles zonas de paseo, así como cualquier comportamiento inusual previo a su desaparición. No se ha hecho público si el desaparecido sufre alguna condición médica o psicológica relevante, pero el carácter urgente de la alerta sugiere que podría encontrarse en situación de vulnerabilidad.
Además de la intervención institucional, vecinos de Manises han comenzado a organizar batidas voluntarias para ayudar en la localización. Se están repartiendo carteles físicos y digitales en puntos estratégicos como estaciones de tren, paradas de autobús, centros de salud y zonas comerciales.
Como ya ha ocurrido en otros casos recientes, la difusión en redes sociales ha sido inmediata y masiva. La publicación del cartel de José Manuel por parte de Alerta Desaparecidos ha sido ampliamente compartida y comentada, generando una importante corriente de apoyo entre los usuarios de la Comunidad Valenciana.
Hashtags como #Desaparecido, #Valencia y #Manises se han posicionado en el ámbito regional, facilitando la búsqueda por parte de usuarios que quieran informarse o contribuir a la causa. La viralización de estos casos en redes digitales se ha consolidado como una herramienta complementaria fundamental para lograr la rápida localización de personas desaparecidas.
Desde los medios de comunicación locales también se ha hecho eco de la noticia, sumándose a la tarea de amplificar la alerta. En varias emisoras de radio y prensa digital de la provincia de Valencia ya se han publicado noticias sobre el caso.
Las asociaciones especializadas en desapariciones recomiendan actuar con rapidez ante situaciones como la de José Manuel. Si alguien cree haberlo visto, lo más indicado es no intervenir directamente, sino contactar de inmediato con los teléfonos habilitados. La observación precisa de detalles como vestimenta, actitud, compañía o dirección tomada puede ser crucial.
El contacto directo con SOS Desaparecidos está disponible a través del número 868 286 726 o vía correo electrónico en info@sosdesaparecidos.es. Asimismo, cualquier comisaría de Policía Nacional o cuartel de la Guardia Civil está preparada para recibir información que pueda ayudar en la investigación.
Evitar la difusión de rumores, imágenes no autorizadas o suposiciones también es vital para proteger tanto a la persona desaparecida como a su entorno. Toda la información debe ser verificada por las autoridades competentes antes de ser divulgada.
En Manises, el caso de José Manuel ha generado una fuerte reacción de solidaridad. Numerosos vecinos han mostrado su disposición a colaborar y se han sumado a las labores de búsqueda o difusión. La comunidad ha demostrado, una vez más, su capacidad de movilización ante situaciones de emergencia.
Desde este medio, continuaremos dando seguimiento al caso y actualizando la información conforme se produzcan novedades. La prioridad en estos momentos es su localización con vida y en buen estado, por lo que se mantiene activa la alerta y el llamamiento público.
La unión entre ciudadanía, autoridades y medios de comunicación es clave para resolver situaciones como esta. Cada minuto cuenta y cualquier dato, por mínimo que parezca, puede ser determinante para encontrar a José Manuel sano y salvo.
Pedimos a todos nuestros lectores que compartan esta información, mantengan la atención ante posibles coincidencias físicas y contacten con las autoridades si tienen alguna pista fiable. La colaboración colectiva puede ser decisiva.
Tras la presentación de unos resultados del segundo trimestre en línea con lo esperado por…
El calor no da tregua en Paterna: la AEMET alarga la previsión de temperaturas extremas…
Los progenitores, detenidos por un presunto delito de abandono y contra la salud pública, quedaron…
ISDIN, laboratorio internacional líder en fotoprotección y dermatología, ha sido reconocido como la marca más…
La víctima logró escapar tras casi dos semanas retenida por su pareja, quien la encerró,…
El dolor durante las relaciones sexuales, la sensación de ardor o escozor, o las molestias…
Esta web usa cookies.