Categorías: Selección Económica

La OMS y expertos advierten sobre el auge del vapeo y las redes sociales entre menores

El consumo de alcohol desciende entre los jóvenes pero crecen otras adicciones como el cannabis y el uso de pantallas

Los hábitos de consumo entre los jóvenes españoles están cambiando y hay conductas de riesgo que se van moderando, pero los expertos indican que en verano hay que estar atentos el campo de las adiciones porque el incremento de tiempo libre y la disminución de actividades estructuradas pueden provocar inicio a consumo o recaída en tratamientos de recuperación, según alertan desde proyecto Hombre Madrid.

En este sentido, los últimos datos de informes y estudios revelan modificaciones en los patrones de consumo entre los jóvenes. Según el último Informe Edades 2024 del Ministerio de Sanidad, el consumo de alcohol en los últimos 30 días en la franja de edad entre 15 y 34 años ha caído ligeramente en la última década, del 64,4% registrado en 2013 al 63,5% en 2024.

En paralelo, el porcentaje de jóvenes de esa misma franja que ha probado cannabis alguna vez ha aumentado de forma notable: del 40,2% en 2013 al 47,7% en 2024. En los adolescentes de entre 14 y 18 años, el informe Estudes 2023 confirma esta tendencia, las borracheras han descendido hasta un 20,8 % (desde el 60,7 % en 2012), pero los expertos apuntan que sigue siendo clave sumar esfuerzo en la prevención del consumo de alcohol en la que los jóvenes españoles se inician en torno a los 16,4 años, según Sanidad.

Son relevantes también la incorporación de nuevas conductas de riesgo como el vapeo, que según un informe encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y desarrollado por la Universidad de Glasgow, es ya más habitual que el tabaquismo entre los jóvenes.

A estos datos sobre hábitos entre los jóvenes, se suma la creciente preocupación por el uso excesivo de pantallas, móviles y redes sociales. Datos del estudio de JAMA sobre el uso adictivo de pantallas relacionan las tendencias adictivas a redes, móviles y juegos con la aparición de problemas mentales y posibles conductas suicidas. Por otro lado, un reciente estudio impulsado por la OMS (Health Behavior in School-aged Children, HBSC) apunta que al menos el 11% los menores ven alteradas sus vidas de forma sustancial por teléfonos, ordenadores y consolas y cifra en un 32% aquellos que corren el riesgo de traspasar la frontera al uso problemático.

EL doctor Jose Luis Rabadán, médico especialista en adicciones, indicó que actualmente “las drogas se están utilizando para integrarse en la sociedad y forman parte del ocio y del tiempo libre”, de ahí que el speed, la cocaína o la marihuana aumenten su presencia en ambientes lúdicos.

Por su parte el director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón, Celso Arango, advirtió de la creciente conexión entre el consumo de drogas y los problemas de salud mental porque “hay una clara relación”.

Otros especialistas como la psiquiatra Lucía Gallego destacó que “el uso excesivo de las pantallas desplaza otras actividades fundamentales para el bienestar emocional como el deporte, el juego, la vida familiar o el contacto con la naturaleza. Todo el tiempo que se pasa frente a una pantalla es tiempo que no se invierte en relaciones reales”.

Desde el sector de las bebidas espirituosas, el mensaje es tolerancia cero con el consumo de alcohol en menores. Bosco Torremocha, director ejecutivo de Espirituosos España, recuerdó que “el objetivo común es claro, consumo cero en menores. Para ello llevamos 25 años trabajando activamente por la prevención, con más de 30 millones de euros invertidos en iniciativas de responsabilidad social”.

Torremocha señaló que iniciativas como ‘Menores ni una Gota’ o los acuerdos con ayuntamientos, policías locales y asociaciones juveniles, han sido elementos clave para reforzar el cambio de tendencia observado en la última década, pero advierte de la necesidad de seguir trabajando de forma conjunta para continuar reforzando la prevención.

En el ámbito de la prevención del abuso de pantallas, hay múltiples iniciativas como ‘Pantallas Amigas’ con el apoyo de la patronal DigitalES, mediante las que se fomentan actividades de formación para promover una ciudadanía digital responsable.

Esta patronal aboga por un enfoque integral para prevenir el abuso de internet y pantallas, que incluye establecer límites, supervisar el uso, fomentar la comunicación, educar sobre seguridad online, utilizar herramientas de control parental, priorizar la salud y promover el uso responsable de las tecnologías.

Redacción

Entradas recientes

Inversión de 250.000 euros para equipamiento en el Campus d’Alcoi de la UPV en 2026

Inversión significativa para el Campus d’AlcoiLa Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado…

2 horas hace

La ciencia al servicio de la fertilidad femenina tras el cáncer

La medicina avanza, y con ella, las posibilidades de reconstruir la vida de aquellas mujeres…

3 horas hace

El director general de Deportes destaca el impacto positivo del regreso de la Fórmula E al Circuito Ricardo Tormo

El Regreso de la Fórmula E al Circuit Ricardo TormoEn una semana trascendental para el…

4 horas hace

Cámara de Comercio de Huesca y Teresa Viejo promueven el talento sénior en Monzón

Monzón, 29 de octubre de 2025. La Cámara de Comercio de Huesca ha celebrado una…

5 horas hace

Marián Cano enfatiza el potencial de la Inteligencia Artificial para potenciar el turismo en la Comunitat Valenciana

Marián Cano y la Revolución de la IA en el TurismoLa consellera de Innovación, Industria,…

5 horas hace

El president Mazón presenta el nuevo Registro de Entidades Asociativas Prioritarias Agroalimentarias en la Comunitat Valenciana

Un paso adelante para el sector agroalimentarioEl president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció…

5 horas hace

Esta web usa cookies.