Categorías: Actualidad

Vídeo – Hallado el cadáver del joven arrastrado en el río Turia

El GEO localiza el cuerpo del desaparecido en Manises junto a un azud peligroso

Agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional han localizado este lunes por la mañana el cuerpo sin vida del joven desaparecido el día anterior en el río Turia, a la altura de la localidad valenciana de Manises. La víctima, un hombre de origen colombiano de 30 años de edad, fue arrastrado por la corriente cuando se bañaba con un grupo de amigos en una zona conocida como el azud de la acequia de Tormos.

El trágico suceso ha tenido lugar en un punto del cauce especialmente peligroso, deteriorado tras las inundaciones provocadas por la DANA del pasado 29 de octubre. En ese mismo lugar, apenas una semana antes, ya se había ahogado otro joven. Pese a ello, no existían señalizaciones de peligro ni prohibiciones de baño visibles en el área de acceso desde Manises.

La alerta se activó el domingo por la tarde a las 17:26 horas, momento en el que el grupo de amigos del joven llamó al 112 pidiendo auxilio. Según relataron los testigos, la víctima se encontraba en una zona de aguas aparentemente tranquilas y de poca profundidad cuando desapareció de forma súbita. Desde ese instante, se desplegó un amplio operativo de búsqueda.

Operativo de rescate conjunto

La respuesta a la emergencia fue inmediata. Participaron agentes de la Policía Nacional de Quart de Poblet y Xirivella, bomberos del Consorcio Provincial de Valencia, el Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), efectivos forestales de la Generalitat, buceadores del Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia, drones, un helicóptero y, finalmente, los buzos del GEO desplazados desde Guadalajara.

La búsqueda se mantuvo activa durante toda la tarde del domingo hasta que la falta de luz obligó a suspender temporalmente los trabajos. A primera hora del lunes se reanudó el rastreo, y fue sobre las 10:00 cuando los buzos del GEO lograron recuperar el cuerpo del joven entre una gran cantidad de obstáculos arrastrados por la riada, como árboles, contenedores y restos de vehículos.

Buzos del GEO se preparan para sumergirse en la búsqueda del joven desaparecido en el azud de la acequia de Tormos.

Una vez recuperado el cadáver, los agentes procedieron a acordonar el área de riesgo con cinta policial, en una actuación similar a la del rescate anterior. No obstante, sigue sin haber señales de advertencia visibles en el entorno inmediato al azud, un punto habitual de baño informal.

Indignación familiar

El tío de la víctima ha expresado su consternación y ha criticado duramente la falta de prevención por parte de las autoridades. “No entiendo cómo no han prohibido el acceso y el baño sabiendo que la semana pasada murió otra persona”, ha declarado. Según su relato, mantuvo una conversación con el alcalde de Manises, quien habría derivado la responsabilidad a la Confederación Hidrográfica del Júcar.

“Sabiendo que es una zona peligrosa, al menos debería estar señalizada con avisos claros de riesgo de muerte”, ha lamentado el familiar, quien ha insistido en que el trágico desenlace podría haberse evitado. “Mi sobrino era un chico lleno de vida, trabajador, con muchos proyectos y estaba regularizando su situación en España”, ha añadido visiblemente afectado.

Según los testigos, en el momento de la desaparición también había niños bañándose en la misma zona, lo que incrementa la alarma sobre el riesgo permanente que supone este tramo del río, sobre todo tras los daños estructurales sufridos en octubre pasado.

Zonas de riesgo

El azud de la acequia de Tormos es un enclave fluvial con fondo irregular y corrientes impredecibles. La acumulación de sedimentos, restos de árboles, escombros y basura arrastrada por las lluvias lo convierte en una trampa natural. Especialistas señalan que este tipo de áreas deberían contar con acceso restringido y vigilancia, al menos durante la temporada estival, cuando se incrementa el número de bañistas.

Este nuevo ahogamiento reabre el debate sobre la gestión de los espacios fluviales y la responsabilidad institucional ante zonas no habilitadas para el baño que, sin embargo, son frecuentadas por jóvenes en busca de lugares alternativos para refrescarse.

Mientras se espera la confirmación oficial de la identidad por parte de la Unidad de Policía Científica, la comunidad local reclama mayor protección y señalización en un punto del río que ya ha costado dos vidas en apenas una semana.

Recomendaciones clave

Desde las autoridades se recuerda que el baño en ríos y embalses no autorizados implica riesgos graves. Es esencial consultar previamente si las zonas son aptas para el baño y evitar parajes que hayan sufrido recientes alteraciones por causas naturales. También se recomienda prestar atención a las condiciones meteorológicas y corrientes, así como no nadar en solitario o bajo el efecto de bebidas alcohólicas.

La colaboración ciudadana es también crucial en caso de emergencias. Ante cualquier situación de riesgo, debe llamarse inmediatamente al 112 para activar el protocolo de rescate de forma coordinada.

Jorge Panchón

Entradas recientes

La FEMP y LaLiga se alían contra el discurso de odio en el deporte

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y LaLiga suscribieron esta mañana un convenio…

2 horas hace

La gran cita de la gastronomía: Auténtica 2025 suma 10.437 asistentes del sector

Auténtica 2025, la feria del producto gourmet con valores, de origen y sostenible, y estandarte…

3 horas hace

Susana Camarero denuncia la crisis en el sistema de acogida de menores migrantes en la Comunidad Valenciana

Situación crítica en la acogida de menores migrantesLa vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales,…

4 horas hace

Una retrospectiva de Mavi Escamilla sobre su pintura ‘desobediente’ se presentará en el Centre del Carme

Una mirada a la carrera de Mavi Escamilla en el Centre del CarmeEl Centre del…

5 horas hace

La Santa Faz rendirá homenaje a Muchamiel el próximo 19 de octubre en su Coronación

La llegada de la Reliquia de la Santa Faz a Muchamiel El próximo domingo 19…

5 horas hace

Inauguración de la campaña ‘Tu voz importa’ en los centros educativos de la Comunitat Valenciana

Inicia la campaña 'Tu voz importa' en los colegios de la Comunitat ValencianaEl presidente del…

5 horas hace

Esta web usa cookies.