Categorías: Selección Económica

AstraZeneca refuerza su I+D en China con un acuerdo de 5.300 millones de dólares con CSPC

AstraZeneca ha iniciado una colaboración de investigación estratégica con la farmacéutica china CSPC Pharmaceuticals Group Limited, con sede en la ciudad de Shijiazhuang, centrada en el descubrimiento y desarrollo de terapias orales innovadoras para enfermedades crónicas y que podría alcanzar los 5.300 millones de dólares.

Este acuerdo consolida la expansión de la compañía británica en el país asiático, tras anunciar una inversión de 2.500 millones de dólares en Pekín a principios de año y múltiples colaboraciones que trabajan para acelerar el desarrollo de nuevas soluciones con la IA como clave.

Según explicó la compañía, el proyecto conjunto se centrará en el desarrollo de soluciones preclínicas para múltiples objetivos con el potencial de tratar enfermedades en todas las indicaciones crónicas, incluida una terapia oral preclínica de moléculas pequeñas para enfermedades inmunológicas. La investigación será liderada por CSPC y se apoyará en su plataforma de desarrollo de medicamentos impulsada por inteligencia artificial, que permite analizar patrones de unión de proteínas y optimizar compuestos para seleccionar candidatos con alto potencial de desarrollo.

Según los términos del acuerdo, AstraZeneca realizará un pago inicial de 110 millones de dólares, y CSPC podrá recibir hasta 1.620 millones de dólares en hitos vinculados al desarrollo y hasta 3.600 millones de dólares adicionales en función de objetivos comerciales, además de posibles ingresos sobre las ventas. AstraZeneca también se reserva el derecho a obtener licencias exclusivas para el desarrollo y comercialización global de los compuestos identificados.

Sharon Barr, Executive Vice President y Head of BioPharmaceuticals R&D, destaca que “esta colaboración estratégica en investigación refuerza nuestro impulso por la innovación para abordar las enfermedades crónicas, que afectan a más de 2.000 millones de personas en todo el mundo. Establecer alianzas sólidas nos permite combinar nuestro conocimiento científico complementario y acelerar el desarrollo de nuevas moléculas terapéuticas de alta calidad que den lugar a la próxima generación de tratamientos”.

Esta alianza se enmarca en la creciente apuesta de AstraZeneca por la inteligencia artificial como palanca clave para potenciar la productividad y acelerar la innovación en I+D. De hecho, se trata de una de las mayores inversiones realizadas hasta la fecha por la compañía en este ámbito. En este sentido, Pascal Soriot, CEO de AstraZeneca, destacaba recientemente que “la IA está transformando completamente la atención médica. En AstraZeneca aplicamos la IA en múltiples campos que nos ayuden a desarrollar nuevos medicamentos y a acelerar la optimización de las moléculas, entre otros”.

Entre las iniciativas más recientes en esta tecnología destacan la inversión de 200 millones de dólares junto a Tempus y Pathos para el desarrollo de un modelo de IA en oncología, una colaboración de 18 millones con Immunai orientada a mejorar los ensayos clínicos en cáncer, y el trabajo conjunto con Qure.ai para optimizar el cribado precoz del cáncer de pulmón.

Redacción

Entradas recientes

La red hospitalaria de Madrid mejora su capacidad diagnóstica

En los últimos tres años, la Comunidad de Madrid ha experimentado un significativo refuerzo en…

43 mins hace

La Filmoteca Valenciana Presenta Cortos de Animación Infantil del Festival Prime the Animation!

Proyecciones Especiales en la Filmoteca ValencianaLa Filmoteca Valenciana acogerá la proyección de una selección de…

1 hora hace

El Ayuntamiento de Paterna aprueba un presupuesto de más de 75 millones para el 2026 enfocado en el desarrollo de la Gran Ciudad

Presupuestos Municipales para 2026 en PaternaEn una reciente reunión de la Junta de Gobierno Local,…

2 horas hace

AEMET: El tiempo para Paterna – 6 de Noviembre de 2025

Predicción del Tiempo para Paterna - 6 de noviembre de 2025 Hoy en Paterna, las…

6 horas hace

Tu intestino como aliado inesperado del descanso

Tu intestino podría ser la clave para dormir mejor (y la ciencia te dice cómo…

18 horas hace

Logran que los tumores se autodestruyan al activar su propia respuesta inmunitaria

¿Y si el cáncer pudiera ser inducido a destruirse a sí mismo? Científicos del MIT…

19 horas hace

Esta web usa cookies.