Categorías: Selección Económica

Turismo inclusivo y sostenible en el centro de la cumbre África-América

Los líderes turísticos de África y las Américas se han comprometido conjuntamente a trabajar unidos para hacer del sector un pilar del desarrollo colectivo sostenible e inclusivo en ambos continentes.

La ‘Declaración de Punta Cana’ se ha adoptado en la primera reunión conjunta de las Comisiones Regionales de Turismo de las Naciones Unidas para África y las Américas, tras dos días de diálogo en torno a los temas clave de la educación y las inversiones en el sector. Reconociendo los lazos históricos entre las dos regiones, así como sus culturas únicas y complementarias, la Cumbre sirvió de marco para reforzar la cooperación, capitalizando la innovación, la educación, las inversiones y las industrias creativas para el futuro desarrollo del turismo.

“Esta cumbre ofrece una plataforma única para establecer conexiones y tender puentes entre África y las Américas, crear asociaciones estratégicas interregionales y fomentar proyectos de cooperación Sur-Sur, todo ello en beneficio del sector turístico de ambas regiones”, señaló el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, para dar la bienvenida a los más de 200 participantes de alto nivel, entre ellos 14 ministros, representantes de 27 países (15 de las Américas y 12 de África), David Collado, ministro de Turismo del Ministerio de Turismo de la República Dominicana y presidente de la Comisión Regional para las Américas, y Auxillia Mnangagwa, primera dama de la República de Zimbabue, se unieron a los dirigentes de Turismo de las Naciones Unidas para dar la bienvenida a los delegados y animar a tender puentes entre ambas regiones.

“África y las Américas están dotadas de un rico patrimonio cultural, paisajes diversos y profundas conexiones históricas. Sin embargo, reconocemos que debido a múltiples retos -como la limitada conectividad, las barreras normativas y administrativas y la falta de conocimiento mutuo del mercado- nuestra relación turística no es todo lo sólida que podría y debería ser. Nuestro objetivo hoy es abordar estos retos de frente, fomentando una colaboración que impulse el desarrollo económico, promueva el intercambio cultural y fomente prácticas sostenibles que beneficien a todas nuestras comunidades”, declaró la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona.

DECLARACIÓN DE PUNTA CANA

Como señal de cooperación Sur-Sur, la Declaración de Punta Cana ha establecido un conjunto de compromisos compartidos para el desarrollo del turismo como motor del desarrollo inclusivo. A través de la Declaración, los líderes turísticos de ambas regiones reconocen la importante necesidad de “intensificar los esfuerzos conjuntos para promover el desarrollo sostenible” a través del turismo, centrándose firmemente en “las inversiones estratégicas, la educación, la innovación y las industrias creativas”. Encarnando el espíritu de la histórica Cumbre de Punta Cana, la Declaración también subraya la importancia del turismo como herramienta para la preservación de la cultura y el patrimonio compartidos y únicos.

Los firmantes de la Declaración han señalado su intención de “redoblar sus esfuerzos”, sobre todo en cuestiones como las inversiones estratégicas para reforzar las asociaciones entre el sector público y el privado, estimular las inversiones en el sector y dar prioridad a las inversiones mediante una formulación de políticas eficaz. Asimismo, para impulsar la conectividad entre ambas regiones, tanto en términos de mejora de las conexiones aéreas como de refuerzo del intercambio cultural.

También se trabajará en el desarrollo de capacidades y formación, dando prioridad a la inversión en educación y formación turística, el acceso al aprendizaje en línea y offline y promoviendo el uso de la innovación y las nuevas competencias digitales para mejorar los conocimientos de la mano de obra turística.

Asimismo, se apoyarán concursos para empresas emergentes y emprendedores en ambas regiones, así como a las microempresas y las pymes, también en las comunidades rurales, promoviendo soluciones innovadoras centradas en la sostenibilidad y la acción por el clima.

Promover el papel de las industrias culturales y creativas en el sector turístico, incluso mediante la financiación de proyectos con potencial para atraer turistas y hacer crecer nuevos y diversos destinos y rutas culturales, y garantizar que los beneficios que aporta el sector se centren en el desarrollo social e inclusivo, serán otras de las líneas de actuación.

Además, para promover la cooperación interregional se apoyará el análisis de mercado y otras investigaciones para identificar áreas potenciales de crecimiento y oportunidades comunes y se esarrollarán estrategias compartidas para el desarrollo del turismo, incluso a través de medios digitales, nuevos productos y ferias internacionales de turismo.

En consonancia con el enfoque más amplio de ONU Turismo sobre las inversiones en turismo, la cumbre reunió a líderes de los sectores público y privado, junto con representantes clave de instituciones financieras para evaluar el panorama actual y las tendencias y perspectivas para África y las Américas.

Los ponentes de alto nivel señalaron el enorme potencial de las iniciativas de inversión conjunta entre ambas regiones, haciendo hincapié en el creciente papel de los bancos públicos y privados. La Cumbre también se centró en la importancia vital de las inversiones para impulsar la transición ecológica del turismo tanto en África como en las Américas, sobre todo en infraestructuras y en el sector hotelero.

Además de la innovación, la cumbre también hizo hincapié en la educación y la formación, señalando la urgente necesidad de trabajadores cualificados en ambas regiones. Centrándose en los “Jóvenes talentos que lideran la transformación”, los líderes del turismo reconocieron la necesidad de iniciativas conjuntas de capacitación, desarrollo de planes de estudios y asociaciones entre instituciones académicas, partes interesadas de la industria y organismos gubernamentales.

Redacción

Entradas recientes

La Generalitat Valenciana impulsa un laboratorio de innovación deportiva de Microsoft en València

Inauguración del Laboratorio de Innovación DeportivaLa Generalitat Valenciana ha inaugurado el 'Global Sports Innovation Center…

2 mins hace

La Comunitat Valenciana reafirma su liderazgo en el mercado internacional de flores y plantas ornamentales

Fortaleza del Sector de Flores y Plantas en la Comunitat ValencianaEl conseller de Agricultura, Agua,…

24 mins hace

La Generalitat y los sindicatos acuerdan un incremento salarial del 0,5% para el personal del sector público

Acuerdo entre la Generalitat y los sindicatos sobre el incremento salarial La Generalitat Valenciana ha…

57 mins hace

La Puerta de Alcalá gana el Premio del Público 2025 en los Premios Europa Nostra

La restauración de la Puerta de Alcalá recibió el Premio del Público 2025 en la…

2 horas hace

Mazón presenta ayudas de más de 108 millones de euros para familias y estudiantes afectados por inundaciones

Mazón anuncia importantes subvenciones para la recuperación tras la DANAEl president de la Generalitat Valenciana,…

3 horas hace

Avances en la CV-32 y el acceso al polígono ‘Juan Carlos I’ en Almussafes según Martínez Mus

Progresos en la Duplicación de la CV-32 y Acceso al Polígono ‘Juan Carlos I’El conseller…

3 horas hace

Esta web usa cookies.