Categorías: Economía

En 2023, las empresas de ingeniería de Tecniberia facturaron 7.000 millones, un 13% más que el año anterior

• Del total del negocio de las compañías, el 70% correspondió a la actividad internacional y solo el 30% a la nacional

• La actividad de las empresas integradas en TECNIBERIA representó el 65% de la facturación total del sector de la Consultoría de Ingeniería

• La asociación conmemora este año el 60 aniversario de su creación con el lema ‘[re] Diseñando el futuro’

Madrid, 05 de julio de 2024. La facturación de las empresas integradas en TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos, ascendió el pasado año a 7.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% respecto a 2022. Este crecimiento porcentual es superior al que registró el conjunto del sector de la Consultoría de Ingeniería y Arquitectura, que alcanzó un volumen de facturación de 10.750 millones, con un aumento del 8,5% sobre el año anterior, según los datos del Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SEBI).

De esta forma, el volumen de facturación registrado por las empresas de TECNIBERIA supuso el 65% de la facturación total del sector, dos puntos por encima de la proporción que representó en el ejercicio de 2022. El sector consolidó en 2023 la recuperación que venía registrando en los dos ejercicios anteriores después de la caída en su cifra de negocio que experimentó en 2020 debido al impacto de la pandemia en la economía global.

De esos 7.000 millones de negocio que obtuvieron estas compañías, el 70% correspondió a la actividad internacional (4.900 millones), mientras que el negocio nacional representó el 30% (2.100 millones).

Respecto a esa composición de la procedencia del negocio de las compañías. Joan Franco, presidente de TECNIBERIA, subrayó en la última Asamblea Anual de la asociación que “atacar mercados exteriores y mantenerse en ellos requiere ayuda y fortaleza en el mercado interior. Los mercados exteriores son fundamentales para nuestra supervivencia empresarial, pero debemos reconocer que eso no debería ser así”.

Como reflejan los datos, desde el año 2020 las empresas asociadas a TECNIBERIA se encuentran inmersas en un ciclo expansivo de inversión tanto a nivel nacional como internacional y las previsiones de la patronal apuntan a que continuará siendo así al menos los dos o tres próximos años. Esa evolución ha hecho que el peso del negocio nacional e internacional en la actividad de las compañías se mantuviera en 2023 en los mismos niveles que en el año anterior, influenciados, en ambos ejercicios, por el impacto relativo de la entrada de los fondos Next Generation en la economía española, si bien, las ingenierías no son grandes receptores director de estos fondos. En años anteriores al 2020 el porcentaje de negocio internacional llegó a alcanzar el 80%.

TECNIBERIA terminó el pasado año con 78 empresas asociadas de todos los tamaños con más de 65.000 empleados en sus plantillas.

La asociación conmemora este año el 60 aniversario de su creación, promovida conjuntamente por las Administraciones Públicas y el sector privado, con el lema ‘[re] Diseñando el futuro’. Licitación pública En cuanto a otra fuente importante de negocio para el sector, la licitación pública de servicios de ingeniería experimentó una evolución ligeramente inferior en 2023 respecto al año anterior. Según datos de las licitaciones publicadas en las Plataformas de Contratación del Sector Público, alcanzó los 2.700 millones de euros, ligeramente inferior a la de 2022.

La Administración General del Estado (AGE) y las entidades locales crecieron el 8% y el 25%, respectivamente, mientras que las Comunidades Autónomas bajaron un 39% por las dificultades administrativas y de faltas de recursos para contratar.

Respecto a los departamentos ministeriales con mayor inversión en ingeniería, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) alcanzó un importe de 450 millones, con una reducción del 7% frente a 2022. Por su parte, el volumen de licitación pública en servicios de ingeniería del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ascendió a 68 millones de euros, un 10% menos, que el ejercicio anterior.

Javier González

Entradas recientes

La FEMP y LaLiga se alían contra el discurso de odio en el deporte

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y LaLiga suscribieron esta mañana un convenio…

2 horas hace

La gran cita de la gastronomía: Auténtica 2025 suma 10.437 asistentes del sector

Auténtica 2025, la feria del producto gourmet con valores, de origen y sostenible, y estandarte…

3 horas hace

Susana Camarero denuncia la crisis en el sistema de acogida de menores migrantes en la Comunidad Valenciana

Situación crítica en la acogida de menores migrantesLa vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales,…

4 horas hace

Una retrospectiva de Mavi Escamilla sobre su pintura ‘desobediente’ se presentará en el Centre del Carme

Una mirada a la carrera de Mavi Escamilla en el Centre del CarmeEl Centre del…

5 horas hace

La Santa Faz rendirá homenaje a Muchamiel el próximo 19 de octubre en su Coronación

La llegada de la Reliquia de la Santa Faz a Muchamiel El próximo domingo 19…

5 horas hace

Inauguración de la campaña ‘Tu voz importa’ en los centros educativos de la Comunitat Valenciana

Inicia la campaña 'Tu voz importa' en los colegios de la Comunitat ValencianaEl presidente del…

5 horas hace

Esta web usa cookies.