Categorías: Selección Económica

Una de cada dos organizaciones sanitarias utiliza IA para eficiencia interna según Minsait

Una de cada dos organizaciones del sector sanitario considera que el primer motivo para empezar a utilizar inteligencia artificial o hacerlo de forma intensiva es su eficiencia y optimización de los procesos internos.
Esta es una de las principales conclusiones del análisis sectorial dedicado a este ámbito en el informe ‘Ascendant‘ de Minsait (Indra) que, bajo el título ‘IA: radiografía de una revolución en marcha’, analiza su grado de adopción en compañías privadas e instituciones públicas. Seguidamente, el 41% de las compañías entrevistadas ha mencionado la mejora del conocimiento y relación con el paciente entre las principales motivaciones para la adopción de la Inteligencia Artificial.

El estudio también evalúa los casos de uso específicos de IA de cada sector, identificando aquellos que están aplicando las organizaciones. En el ámbito sanitario y gracias a ella, el 76% de las organizaciones ha potenciado la atención médica y diagnóstico, por ejemplo, para la detección automatizada de neumotórax y derrames pleurales, identificación por imágenes en reumatología para detección precoz de artritis y predicción de tumores a través de imagen, entre otros. Con un 58%, le sigue la gestión de recursos y operaciones hospitalarias, como la predicción de rotura de stocks de medicamentos, la elaboración de turnos horarios del personal o la gestión de camas hospitalarias.

También destaca el uso de la Inteligencia Artificial para la gestión y análisis de datos de pacientes (58%), para el conocimiento del cliente (40%) y para la ciberseguridad a través de herramientas apalancadas en proveedores (33%). Cabe añadir que, en la mayoría de los casos de uso existentes en el sector, la IA es capaz de analizar, extraer conclusiones e identificar patrones. Además, un 40% de las organizaciones que ha participado en el informe dispone de soluciones de terceros que permiten crear contenido a través de la inteligencia artificial generativa.

El Informe también apunta que un 60% de las organizaciones revela que la alta dirección apuesta de manera clara y firme por el uso de la IA debido las ventajas que puede aportar al negocio y a la experiencia del paciente.

Antonio Martos, director global de Sanidad de Minsait, explica que “en la actualidad, las organizaciones del sector están centradas en el uso de la IA para mejorar su operativa de negocio, como por ejemplo con la mejora del diagnóstico y la prevención de enfermedades, así como también en la mejora de la experiencia paciente y en una atención personalizada.”

En esta línea, un 40% de las empresas entrevistadas ya ha creado grupos de trabajo médico para explorar las posibilidades que ofrece la IA en el sector salud. Además, la IA es una prioridad también a nivel presupuestario: el 60% de las empresas que participan en el informe afirman que sus organizaciones dedican los recursos necesarios para su desarrollo y el 70% estima que en un plazo de dos años aumentará considerablemente.

El Informe Ascendant Madurez Digital 2024 de Minsait aborda, en su quinta edición, el contexto y grado de adopción de la IA por parte de las empresas y las Administraciones públicas. Para ello, se ha analizado la información aportada por más de 900 organizaciones de España y otros países procedentes de 15 sectores diferentes de actividad.

Redacción

Entradas recientes

AEMET: El tiempo para Paterna – 16 de Octubre de 2025

Predicción Meteorológica para Paterna el 16 de Octubre de 2025 El clima en Paterna para…

2 horas hace

Carlos Mazón exige rapidez en la activación de fondos europeos para reconstrucción en la Comunitat Valenciana

Mazón reclama eficacia en la gestión de los fondos europeos El presidente de la Generalitat,…

13 horas hace

Increíble | La próxima semana podrían verse auroras boreales desde Paterna. Descubre la lista de toda España

La próxima semana podría haber auroras boreales visibles desde Paterna Una posible tormenta geomagnética genera…

14 horas hace

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera impulsan la creación de un vivero terapéutico

Colaboración entre instituciones para la salud mentalEl Hospital de Salud Mental de Bétera y la…

15 horas hace

Ivi conmemora su 35 aniversario mientras España vive un descenso histórico de la natalidad

  - La compañía celebra que la primera generación de niños nacidos gracias a la…

15 horas hace

La Generalitat Valenciana invierte 39 millones en sanidad vegetal y pide al Gobierno no frenar la autorización de herramientas contra plagas

Inversión en Sanidad VegetalEl conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha resaltado…

16 horas hace

Esta web usa cookies.