¿LOCURA O GENIALIDAD? | El Ayuntamiento de Valencia libera millones de mosquitos tigre por esta razón

Incremento de mosquitos tigre en los Jardines de Viveros

Los Jardines de Viveros en Valencia han sido el escenario de una liberación de mosquitos tigre estériles (Aedes albopictus), el primer paso de un proyecto que busca reducir la población de esta especie transmisora de diversas enfermedades virales. Esta medida se implementará durante todo el año en la ciudad.

Proyecto impulsado por la Conselleria de Agricultura

La iniciativa, promovida por la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia a través de la Delegación de Sanidad y Consumo, utiliza una técnica biológica. Esta consiste en criar machos de mosquito tigre, esterilizarlos y liberarlos para que se apareen con hembras silvestres, resultando en huevos inviables. Desde este mes hasta diciembre, se liberarán 1,3 millones de estos insectos, aproximadamente 45.000 por semana durante 30 semanas.

Declaraciones del concejal de Sanidad y Consumo

El concejal José Vicente Gosálbez asistió a la primera suelta y explicó que esta medida busca controlar la transmisión de enfermedades en zonas densamente pobladas. Resaltó que estos machos no pican, pero son efectivos para erradicar el mosquito tigre. Gosálbez enfatizó la importancia de esta acción preventiva antes de que se registren casos autóctonos de enfermedades como el Dengue o el Zika.

El edil José Vicente Gosálbez suelta mosquitos tigre en Valencia / Ajuntament València

Amplia reducción de la población de mosquitos

Simón Martínez, director general de producción agrícola y ganadera, indicó que la estrategia ha sido muy efectiva en años anteriores, con una reducción de la población de mosquitos de más del 70% en 2019 y 2020. Aunque en años con mayor densidad de mosquitos la efectividad fue menor, alcanzando reducciones del 60%.

Recomendaciones a los viajeros

Gosálbez también aconsejó a los viajeros que visiten destinos con presencia de estas enfermedades que utilicen repelentes antimosquitos. La Conselleria ha propuesto expandir este proyecto a otras zonas verdes de la Comunidad Valenciana con alta densidad poblacional, siendo las ciudades los lugares de mayor riesgo de transmisión.

Óscar Morales

Entradas recientes

Cambios en Veolia España con el nombramiento de Daniel Tugues

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

7 horas hace

L’Abarset culmina una exitosa temporada con más de 100.000 asistentes

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

11 horas hace

La Comunidad de Madrid acelera operaciones con más intervenciones y menos demora

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

11 horas hace

Tras el apagón del 28 de abril, Instituto Coordenadas recomienda tener efectivo en casa

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

11 horas hace

Hallado Kevin Andrés, desaparecido en Riba-roja de Túria el 24 de abril

El caso de Kevin Andrés, de 31 años, ha concluido con final feliz tras haberse…

14 horas hace

Previsión de la AEMET en Paterna hoy 30 de Abril de 2025

Pronóstico del Tiempo para Paterna: 30 de abril de 2025 Hoy en Paterna, podemos esperar…

17 horas hace

Esta web usa cookies.