Categorías: Selección Económica

La importancia de la flexibilidad laboral en el mercado actual

El 83% de los altos ejecutivos encuestados por la Confederación Mundial del Empleo (WEC por sus siglas en inglés) reconoce que, después de la pandemia de covid-19, sus empleados priorizan la flexibilidad tanto como su salario. En su informe ‘El trabajo que queremos‘ la patronal mundial de las agencias de empleo ha destacado que la flexibilidad se ha convertido en un elemento determinante para entender la carrera laboral de las personas.

Sin embargo, en materia política y legislativa, aún hay trabajo por hacer, ya que “la incorporación de la flexibilidad sostenible solo es posible bajo un marco de seguridad que reconozca que el trabajo ha cambiado. En España tenemos un componente de estacionalidad y de conformación de la economía que hace de la flexibilidad una necesidad y el informe de WEC pone de manifiesto que el mundo está mirando a este factor como algo inherente a las relaciones laborales y no como un elemento excepcional”, ha destacado el presidente de ASEMPLEO, Andreu Cruañas.

Este llamamiento se suma a la necesidad de adaptar además la cultura de las organizaciones y sus líderes, ya que, según los datos de la encuesta de WEC, solo el 38% de los líderes empresariales se sienten plenamente capacitados para conseguir la combinación óptima entre las diferentes formas de trabajo.

En consecuencia, el 83% de los más de 700 encuestados ha indicado que ve necesario crear conciencia sobre los diversos tipos de contratos laborales disponibles para los trabajadores y permitir que las personas tengan la oportunidad de elegir la que más le convenga.

“El camino de la flexibilidad sostenible que plantea la WEC es valioso para España, porque nos ayudaría a paliar las carencias estructurales del mercado de trabajo, principalmente, nos ayudaría a reducir el paro juvenil y a tener un impulso en materia de competitividad, dos asignaturas pendientes del empleo en nuestro país”, ha resaltado Cruañas.

Actualmente, las ETT y Empleo gestionan más de 3,6 millones de contratos anualmente, con más de 700.000 candidatos únicos. A estos datos se suma que, más de un 32% de los trabajadores que estas empresas ponen a disposición a otras compañías, son contratados de manera indefinida, demostrando el valor de transición que ejercen dentro del mercado laboral.

Javier González

Entradas recientes

Cambios en Veolia España con el nombramiento de Daniel Tugues

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

4 horas hace

L’Abarset culmina una exitosa temporada con más de 100.000 asistentes

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

7 horas hace

La Comunidad de Madrid acelera operaciones con más intervenciones y menos demora

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

7 horas hace

Tras el apagón del 28 de abril, Instituto Coordenadas recomienda tener efectivo en casa

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

7 horas hace

Hallado Kevin Andrés, desaparecido en Riba-roja de Túria el 24 de abril

El caso de Kevin Andrés, de 31 años, ha concluido con final feliz tras haberse…

10 horas hace

Previsión de la AEMET en Paterna hoy 30 de Abril de 2025

Pronóstico del Tiempo para Paterna: 30 de abril de 2025 Hoy en Paterna, podemos esperar…

13 horas hace

Esta web usa cookies.