HUELLA POR HUELLA: Paterna se suma al ADN para proteger a sus perros con este método
El Ayuntamiento de Paterna, a través de las Áreas de Servicios y Bienestar Animal, ha iniciado una nueva campaña para registrar genéticamente a todos los perros de la ciudad en el censo de ADN canino. Hasta ahora, han dado de alta a 488 nuevas mascotas, alcanzando un total de 4.638 animales censados. Este esfuerzo busca asegurar que todos los perros del municipio estén adecuadamente identificados, facilitando la labor de control y mantenimiento de la salud pública.
El concejal Vicente Sánchez ha destacado que este registro no solo ayuda a controlar el número de bajas por fallecimiento, sino que también es fundamental para mantener las calles limpias de heces y para identificar a los animales en casos de abandono, maltrato o pérdida. Además, el censo de ADN permite una identificación rápida y precisa de los perros, lo que es crucial en situaciones donde los animales pueden estar en peligro o haber causado algún daño.
La identificación de los perros es obligatoria tanto por microchip como por padrón de ADN, procedimiento que se realiza con una muestra de saliva indolora en colaboración con las clínicas veterinarias de Paterna. Este método no solo es seguro y efectivo, sino que también es respetuoso con el bienestar del animal, garantizando que el proceso sea lo menos invasivo posible.
El incumplimiento de la normativa de identificación y registro de los perros puede conllevar multas significativas. Los dueños que no recojan los excrementos de sus perros en la vía pública podrían enfrentarse a multas de hasta 750 euros. Esta medida busca fomentar la responsabilidad y el civismo entre los propietarios de mascotas, garantizando una ciudad más limpia y saludable para todos los habitantes.
Las sanciones también incluyen penalizaciones para aquellos que no registren a sus mascotas en el censo de ADN, asegurando así que todos los perros estén correctamente identificados.
El Ayuntamiento de Paterna ha establecido acuerdos de colaboración con varias clínicas veterinarias locales para facilitar el proceso de toma de muestras y registro de ADN. Estas clínicas ofrecen sus servicios a precios reducidos para los residentes del municipio, incentivando a los propietarios de mascotas a cumplir con la normativa. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para el éxito de esta campaña, ya que asegura que todos los recursos necesarios estén disponibles para los ciudadanos.
L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…
La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…
El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…
El caso de Kevin Andrés, de 31 años, ha concluido con final feliz tras haberse…
Pronóstico del Tiempo para Paterna: 30 de abril de 2025 Hoy en Paterna, podemos esperar…
AstraZeneca ha comenzado el ejercicio 2025 consolidando su trayectoria ascendente, con un aumento del 10%…
Esta web usa cookies.