Categorías: Selección Económica

Inetum alerta del uso de deepfakes y spear phishing en ciberdelitos

Con motivo del Día Mundial de la Ciberseguridad que se celebra este domingo, Inetum, compañía europea de servicios digitales, advierte en un nuevo paper sobre el incremento exponencial de ataques de phishing potenciados por Inteligencia Artificial (IA), que están transformando las tácticas de ciberdelincuencia y elevando el riesgo para empresas y usuarios.

Ante este panorama, Emilio Jiménez, responsable de Threat Intelligence de Inetum, señaló que “es esencial reforzar las medidas de protección tanto a nivel individual como organizacional. Recomendamos verificar remitentes y URLs, desconfiar de solicitudes urgentes y evitar compartir credenciales por canales no oficiales. Las empresas deben implementar sistemas de autenticación avanzada, establecer protocolos de verificación por doble canal y promover campañas de concienciación sobre el impacto de la IA en la ciberseguridad”.

El informe elaborado por Inetum revela que los ciberdelincuentes emplean IA para crear correos hiperpersonalizados (spear phishing), clonar voces mediante deepfakes y desarrollar sitios web fraudulentos en cuestión de minutos. Estas técnicas han demostrado una efectividad alarmante: los correos generados por IA alcanzan una tasa de clic del 54%, frente al 12% de los mensajes genéricos, según datos de la Universidad de Cornell.

El documento también destaca que el vishing y el uso de deepfakes representan una evolución crítica en las tácticas de ingeniería social. Más del 10% de los bancos reportan pérdidas superiores a 930.000 euros por ataques que combinan voz clonada y videollamadas falsas, y se estima que el fraude habilitado por deepfake podría superar los 37.200 millones de euros en 2027, según datos de DeepStrike. Además, se envían diariamente 3,4 mil millones de correos electrónicos de phishing, lo que representa el 1,2% del tráfico mundial de email, de acuerdo con Keepnet.

El phishing impulsado por IA ha aumentado un 60% en el último año, y el 82% de los correos analizados entre 2024 y 2025 muestran señales de haber sido generados por IA, según investigaciones de Zscaler.

Redacción

Entradas recientes

Barrachina resalta la importancia de las Oficinas Comarcales Agrarias en la gestión de ayudas para nuevos agricultores

Importancia de las Oficinas Comarcales AgrariasEl conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina,…

2 horas hace

La Generalitat Valenciana destina 2 millones de euros a apoyar a las maternidades vulnerables

Iniciativa destacada del Consell para la maternidad vulnerableLa Vicepresidenta Primera y Consellera de Servicios Sociales,…

3 horas hace

Riad se consolida como centro de eventos industriales con la cumbre de Unido

UNIDO impulsa en Riad una nueva agenda global de industrialización sostenible durante la Global Industry…

3 horas hace

La Generalitat Valenciana invierte 209.000 euros en la restauración del Castillo de Petrer y el yacimiento de Penya Negra

La inversión para la protección del patrimonio culturalLa Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria…

3 horas hace

El Hospital La Fe lidera la validación de un innovador escáner cerebral para la detección temprana del Alzheimer

El Hospital La Fe y su papel pionero en la detección del AlzheimerEl conseller de…

3 horas hace

Isdin advierte sobre los riesgos de las reseñas falsas para la salud

ISDIN ha instado a las autoridades europeas a actuar frente a la desinformación y las…

3 horas hace

Esta web usa cookies.