Marco L. P. M, de 18 años, fue reportado como desaparecido el 10 de noviembre de 2025 en Valencia. Mide 1,75 m, tiene complexión atlética, pelo castaño y ojos marrones. La alerta por su desaparición ha sido desactivada tras su localización.
La desaparición de Marco L. P. M en Valencia generó una alerta urgente el pasado 10 de noviembre de 2025. Según la ficha difundida por la Asociación SOS Desaparecidos, el joven de 18 años fue reportado como desaparecido ese mismo día, activando los protocolos habituales de búsqueda tanto por parte de las autoridades como de la sociedad civil.
Marco mide 1,75 metros, tiene complexión atlética, el pelo castaño y los ojos marrones. La alerta fue catalogada como urgente, dado que se trataba de un joven mayor de edad recién cumplida, con una descripción física concreta, lo que facilitó la difusión del caso en redes sociales y medios locales.
El cartel difundido por la asociación reflejaba también la urgencia de la búsqueda, con el distintivo “MISSING” y la indicación en letras rojas de que se trataba de una desaparición urgente. Estos elementos visuales suelen utilizarse para aumentar la atención ciudadana en los casos en los que se considera prioritario actuar con rapidez.
Horas después de la difusión del cartel, la misma cuenta oficial que alertó sobre la desaparición de Marco informó que la alerta había sido desactivada. Esta actualización, publicada también en redes sociales, indicaba que ya no se requería la colaboración ciudadana para su búsqueda, aunque no se aportaban más detalles sobre las circunstancias.
La desactivación de una alerta no implica necesariamente que se hagan públicos los motivos de la desaparición o del hallazgo. Las asociaciones y autoridades suelen mantener la confidencialidad de los casos, especialmente cuando se trata de jóvenes o cuando se considera que difundir información adicional podría vulnerar su intimidad o la de sus familias.
En la imagen actualizada del cartel se sobrepone el distintivo “ALERTA DESACTIVADA”, lo que indica oficialmente que Marco ha sido localizado o que ya no se considera necesario continuar con la alerta pública. Es una práctica habitual cuando los casos se resuelven satisfactoriamente o se retiran por decisión familiar o judicial.
Desde SOS Desaparecidos se ha agradecido en anteriores ocasiones la colaboración ciudadana en este tipo de alertas. En el caso de Marco, aunque no se ha detallado si la localización fue fruto de una pista concreta o de actuaciones policiales, la difusión en redes sociales y plataformas digitales juega un papel clave en la mayoría de resoluciones rápidas.
La asociación facilitó desde el primer momento sus canales de contacto: un teléfono de atención directa y un correo electrónico operativo 24 horas. Estos canales están gestionados por voluntarios y profesionales que coordinan los casos activos y actúan como puente con las fuerzas de seguridad del Estado.
El caso de Marco ha seguido el protocolo habitual en este tipo de desapariciones, especialmente al tratarse de un joven adulto que, por su edad, ya no entra en la categoría de menor. Aun así, por la proximidad temporal a la mayoría de edad, el tratamiento es especialmente sensible por parte de las entidades implicadas.
En España, las desapariciones voluntarias no constituyen delito, y las personas mayores de edad tienen derecho a ausentarse de su domicilio sin informar, siempre que no exista una situación de vulnerabilidad o riesgo. Sin embargo, las asociaciones activan igualmente los avisos cuando la familia o el entorno lo considera preocupante.
La legislación vigente permite activar alertas de personas desaparecidas de cualquier edad cuando se cumplen criterios de posible riesgo, ausencia de contacto o indicios de desorientación. En el caso de Marco, la alerta fue emitida apenas unas horas después de su desaparición, lo que da cuenta del nivel de preocupación inicial.
La activación y desactivación de estas alertas se realiza en coordinación con las familias, que son quienes aportan los datos y autorizan la difusión de las imágenes. En este caso, se utilizó una fotografía actual del joven en formato frontal, en blanco y negro, con el fin de facilitar su identificación.
Las desapariciones de jóvenes suelen tener un impacto emocional profundo en la comunidad local, especialmente cuando ocurren en ciudades grandes como Valencia. Las redes sociales se convierten en una herramienta de búsqueda rápida y efectiva, pero también pueden convertirse en focos de desinformación, por lo que las entidades recomiendan seguir solo fuentes oficiales.
En este sentido, la Asociación SOS Desaparecidos recuerda la importancia de no especular ni difundir rumores mientras los casos están activos. En cada desaparición intervienen variables personales, familiares y legales que deben tratarse con respeto. La prioridad es siempre la localización segura de la persona desaparecida.
La desactivación de la alerta en el caso de Marco ha traído tranquilidad a su entorno, aunque no se ha confirmado si su retorno fue voluntario, si hubo intervención policial o si existía alguna circunstancia que justificara su desaparición inicial. Tampoco se ha hecho pública ninguna declaración por parte de la familia.
Casos como este muestran la utilidad de los sistemas de alerta rápida en España. Gracias a la red de asociaciones como SOS Desaparecidos y a la colaboración con fuerzas de seguridad, muchos casos se resuelven en cuestión de horas. Las alertas desactivadas se archivan pero permanecen documentadas por si fuera necesario reactivarlas.
Además, la visibilidad pública de estos casos contribuye a generar conciencia sobre las desapariciones y la necesidad de actuar con inmediatez. Aunque cada situación es distinta, la participación ciudadana y la respuesta institucional coordinada son pilares fundamentales en cualquier búsqueda.
El caso de Marco ha terminado con una alerta desactivada, lo que en estos contextos suele interpretarse como un desenlace positivo. Aun así, las asociaciones recuerdan que cada día se notifican múltiples desapariciones en España y que la atención social no debe relajarse.
Refuerzo de la colaboración institucional en Castellnovo y AlmedíjarLa delegada del Consell en Castellón, Susana…
Simulacro de Incendio en MetrovalenciaEn la madrugada del jueves, Metrovalencia realizó un simulacro de incendio…
Interrupción del Servicio de TranvíaA partir del 17 de noviembre hasta el 5 de diciembre,…
La Generalitat Trabaja por las Víctimas de Ocupación IlegalLa Generalitat Valenciana, junto a la Federación…
Ivace+i Internacional acerca oportunidades de negocio a empresas químicas En un esfuerzo por impulsar la…
La Generalitat Valenciana subasta cuatro propiedadesLa Conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana…
Esta web usa cookies.