Categorías: deportesFútbol

El fútbol español llora la muerte de José Manuel Ochotorena

El hombre que convirtió la portería en arte y formación

Este lunes ha fallecido José Manuel Ochotorena Santacruz (Hernani, Guipúzcoa, 1961) a los 64 años de edad, según lo ha confirmado el Valencia CF a través de sus redes sociales. Su club le definió como “leyenda de nuestro Club y referente del fútbol español”. Fue portero, campeón y, más tarde, formador de guardametas de primer nivel.

Ochotorena padecía una enfermedad de largo recorrido que finalmente ha acabado con su vida. Su pérdida ha sido especialmente sentida en Valencia, donde dejó huella tanto por su paso sobre el césped como fuera de él.

Inicios y trayectoria

El guardameta vasco comenzó su trayectoria en las categorías inferiores del Real Madrid y, a causa de la huelga de futbolistas de 1982, debutó con el primer equipo.  No ascendió de forma estable hasta la temporada 1984‑85, en la que fue suplente de Miguel Ángel. Tras la retirada de aquel, se hizo con la portería madridista, aunque una lesión y la aparición de Paco Buyo le restaron protagonismo. Con el Real Madrid ganó una Copa de la Liga, tres Ligas y dos Copas de la UEFA.

En 1988 firmó por el Valencia, donde vivió sus mejores momentos como jugador. En la campaña 1989‑90 fue titular, logró el Trofeo Zamora al portero menos goleado y ayudó al equipo a acabar subcampeón de Liga. Este gran rendimiento también le valió una convocatoria para el Mundial de Italia 1990. Posteriormente defendió los colores del CD Tenerife, el Racing de Santander y el CD Logroñés, donde ya inició sus labores de entrenamiento de porteros.

Legado como formador

Una vez retirado como futbolista, Ochotorena se convirtió en uno de los preparadores de porteros más reconocidos. En el Logroñés comenzó con tareas específicas para guardametas y más tarde el Valencia le dio la oportunidad de trabajar formando nuevas generaciones. También pasó al Liverpool FC junto a Rafa Benítez en 2004, al que se sumó su labor con la Seleccion Española de Fútbol entre la Eurocopa 2004 y 2021. Durante ese periodo España conquistó la Eurocopa de 2008, el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012, donde la portería estuvo a un gran nivel gracias también a su trabajo.

Su huella va más allá de los títulos y las paradas: dejó un legado formativo que ha servido a generaciones de guardametas españoles. Por ello su fallecimiento no sólo se lamenta como el de un jugador de éxito, sino como el de un maestro en su especialidad.

En la actualidad su figura seguirá siendo recordada dentro del club valenciano, en su localidad natal y en el ámbito del fútbol español. Su cese deja un hueco difícil de cubrir para todos los que le conocieron como jugador y como profesional del entrenamiento.

Lucas Calvo

Entradas recientes

Carlos Mazón destaca la importancia del turismo gastronómico para el desarrollo sostenible y local

El Impacto del Turismo Gastronómico en la Vila JoiosaEl presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos…

29 mins hace

La Generalitat capacita a agentes medioambientales en investigación de incendios forestales

Formación esencial para la investigación de incendiosEn un esfuerzo por mejorar la respuesta ante incendios…

51 mins hace

La Generalitat Valenciana capacita a agentes medioambientales en investigación de incendios forestales

Capacitación de Agentes MedioambientalesLa Generalitat Valenciana ha iniciado un importante curso de formación para 23…

58 mins hace

Baleares gasta 55,9 millones en ambulancias que superan el peso legal

Més per Mallorca y el PSIB exigen dimisiones tras "el fiasco" de las nuevas ambulancias…

1 hora hace

La exposición de Philippe Shangti celebra la libertad individual en Caldea

Caldea ha acogido la inauguración de la exposición ‘No Judgement Here’ del artista francés Philippe…

1 hora hace

El Conseller de Sanidad Inaugura la Segunda Fase de Reforma del Centro de Salud de Catarroja

Obras en el Centro de Salud de CatarrojaEl Conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha visitado…

1 hora hace

Esta web usa cookies.