Categorías: Actualidad

Martínez Mus promueve un sistema de movilidad más resiliente tras las lecciones aprendidas de las riadas

Martínez Mus destaca la importancia de un modelo de movilidad resiliente

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha subrayado la necesidad de adoptar un modelo de movilidad que sea ‘más resiliente y con alternativas’. Esta afirmación surge tras evaluar las lecciones aprendidas de las recientes riadas, que han demostrado que el transporte público es esencial para una sociedad cohesiva y sostenible.

Durante su intervención en la tercera edición del Mobility Summit celebrado en Las Naves, Martínez Mus ha resaltado la importancia de planificar y construir infraestructuras que sean más robustas y preparadas para el futuro. Ha mencionado que es crucial integrar la minimización de riesgos en la agenda política territorial.

El conseller afirmó que el modelo de movilidad debe ser público, eficiente y accesible. La Generalitat considera el transporte público como una prioridad y se compromete a reforzarlo activa y continuamente. Tras las inundaciones de octubre, se evidenció que la movilidad no solo representa un medio de desplazamiento, sino también un aspecto de seguridad y reconstrucción.

Martínez Mus destacó la rápida respuesta del Consell, que trabajó para restablecer infraestructuras que habían colapsado, incluyendo la red de Metrovalencia y 18 carreteras autonómicas. En ausencia de Metrovalencia, se activaron 25 líneas de autobús para atender las necesidades de movilidad de una población metropolitana que realiza más de un millón de desplazamientos diarios.

Desde el inicio de esta crisis, la Generalitat ha estado trabajando sin descanso para reconectar los municipios afectados. En agosto, se reabrieron las últimas carreteras autonómicas con soluciones definitivas, y ahora se enfocan en finalizar 57 obras en 28 municipios para restituir infraestructuras cruciales.

El conseller ha apuntado que ha sido necesario reconstruir puentes, pasarelas y rutas ciclo-peatonales, así como implementar un sistema de transporte público gratuito en las zonas impactadas. Esta experiencia es vista como un valioso aprendizaje, aunque se reconoce que aún queda mucho trabajo por hacer en los próximos años.

Redacción

Entradas recientes

La Generalitat promueve el turismo de la Comunidad Valenciana en la Fira de Tots Sants de Cocentaina

La comunidad valenciana se promociona en la Fira de Tots Sants La Generalitat Valenciana está…

6 horas hace

El Registro de Entidades Asociativas Prioritarias potenciará el sector agroalimentario en la Comunitat Valenciana, según Miguel Barrachina

Fortaleciendo el sector agroalimentario valenciano El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina,…

6 horas hace

Eduardo Pastor clausura las jornadas sobre tecnología al servicio de la salud en Valencia

Cofares reafirma su compromiso con Valencia, con la visita de Eduardo Pastor a Casa Caridad…

7 horas hace

Vicente Martínez Mus destaca el papel clave del centro de recuperación de fauna ‘Forn del Vidre’ en la conservación del patrimonio natural de la Tinença

La Importancia del Centro de Recuperación de Fauna en la TinençaDurante su reciente visita al…

7 horas hace

La Generalitat de València da inicio a la construcción de 18 viviendas públicas sostenibles para alquiler asequible

Arranque de un Edificio Innovador en ValènciaLa Generalitat Valenciana, mediante la Vicepresidencia primera y la…

7 horas hace

El conseller de Sanidad anuncia el avance del 70% de las obras de Urgencias en Castellón

Avance significativo en las obras de Urgencias del Hospital General de Castellón El conseller de…

7 horas hace

Esta web usa cookies.