Categorías: Selección Económica

La escasez de psicólogos clínicos impulsa cursos intensivos en verano

  • España cuenta con solo 6 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, frente a la media europea de 18.
  • La demanda de cursos de posgrado en psicología creció un 6% este verano.
  • Los programas en modalidad presencial fueron elegidos por el 65% de los psicólogos.
  • La prevención del suicidio juvenil y la psicología digital se consolidan como áreas emergentes.

Madrid, 11 de septiembre de 2025. – La escasez de profesionales de la salud mental en España contrasta con el interés creciente por la formación especializada. Durante este verano, la demanda de cursos de posgrado en psicología ha crecido un 6% respecto al año anterior, con un fuerte repunte de la modalidad presencial, elegida por el 65% de los participantes (frente al 58% en 2024).

El Campus Internacional de Verano del Instituto Superior de Estudios Psicológicos, que este año ha reunido a estudiantes y profesionales de 12 países, refleja las tendencias de un sector en el que confluyen las necesidades sociales más urgentes y las innovaciones metodológicas. Con 25 ediciones celebradas y 7.400 alumnos formados a lo largo de su historia, este programa intensivo confirma el valor del formato estival para la actualización profesional.

Tendencias consolidadas y nuevos focos de interés

Las áreas con mayor demanda siguen siendo la sexología clínica y terapia de parejas, las terapias cognitivo-conductuales de tercera generación, la neuropsicología educativa y del desarrollo, y la gestión de las organizaciones.

A ellas se suman dos especializaciones emergentes:

Prevención integral del suicidio en población infantojuvenil, en un contexto en el que casi un 20% de adolescentes españoles reconoce haber tenido pensamientos suicidas.

Psicología digital y tecnológica, orientada a la integración de herramientas innovadoras en la práctica clínica y la gestión ética de datos y procesos.

“Los datos confirman que la formación en psicología no solo crece, sino que se orienta hacia los grandes retos actuales: la atención a la salud mental de los jóvenes y la incorporación de tecnologías a la práctica clínica”, subraya Eva Fanjul, responsable del Campus.

Un déficit estructural en salud mental

En España hay 6 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, una cifra muy por debajo de la media europea, que es de 18. Aunque en los últimos cinco años las plazas PIR se han incrementado un 45%, el número sigue siendo insuficiente: unas 200 anuales en un país donde la demanda de atención psicológica ha aumentado un 30% en la última década.

El interés creciente por programas de especialización refleja la brecha existente y la necesidad de reforzar la formación y la incorporación de nuevos perfiles al sistema sanitario. 

Acerca del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP-metrodora)

Centro internacional líder en educación de posgrado en psicología -perteneciente al grupo educativo metrodora– a la vanguardia en formación de posgrado y en intervención multidisciplinaria en psicología, neurociencia, educación y logopedia. Se trata de un centro de alta especialización con titulaciones propias, vocación internacional –el 70% de sus alumnos son de Hispanoamérica– y una trayectoria de 43 años formando a profesionales de la salud mental. Por sus sedes de Madrid, Barcelona y Valencia, y sus más de 50 programas educativos, han pasado más de 40.000 profesionales de más de 35 nacionalidades. Cuenta con más de 450 docentes todos profesionales en activo y tiene más de 1.700 acuerdos para prácticas y más de 90 convenios con universidades y asociaciones internacionales. Sus formaciones están avaladas por la Universidad EUNEIZ y cuentan con el certificado de calidad CUALIFICAM, de la Fundación para el Conocimiento de Madridmasd, de la Comunidad de Madrid.

Más información en https://www.isep.es/ 

Acerca de metrodora education

Metrodora Education es el primer grupo educativo especializado en salud, bienestar y deporte en el ámbito hispanohablante. Fundado en 2021, integra 22 centros de referencia y ofrece formación en todos los niveles educativos: desde FP y certificados de profesionalidad hasta grados, posgrados y formación continua. Con más de 21.000 alumnos y 600 empleados, su modelo combina innovación educativa, empleabilidad y humanización del entorno sanitario y deportivo para acompañar a los profesionales durante toda su trayectoria.

Más información en https://www.metrodoraeducation.com/ 

Redacción

Entradas recientes

El Consell Establece una Nueva Vicepresidencia para la Recuperación Económica y Social en Valencia

Creación de una Nueva Vicepresidencia para la Recuperación y el Medio AmbienteEl Pleno del Consell…

2 horas hace

De libres y tiranos: un ensayo incómodo, pero necesario, sobre el poder desmedido y la cohesión forzada

Los autores Manuel de Miguel y José Ignacio Ruiz presentan "De libres y tiranos: felicidad y democracia en la posmodernidad" (Editorial…

3 horas hace

Factorenergia muestra en Barcelona su modelo de energía solar compartida

Factorenergia ha reafirmado su liderazgo en la transformación del sector energético hacia un modelo más…

3 horas hace

La Generalitat destina tres millones de euros para la reutilización del agua en Altea

Inversión en la depuración de aguas en AlteaLa Generalitat Valenciana ha anunciado una inversión de…

3 horas hace

Kristine Guzmán Asume la Dirección Adjunta del IVAM en Valencia

Nuevo Nombramiento en el IVAMEl Pleno del Consell ha ratificado el nombramiento de Kristine Guzmán…

4 horas hace

La Generalitat impulsa la cooperación interterritorial en la evaluación de políticas públicas en València

La Generalitat y la Evaluación de Políticas Públicas El director general de Transparencia y Participación,…

4 horas hace

Esta web usa cookies.