La lectura como encuentro, como conversación, como ruta compartida. Esta es la propuesta que impulsa la Editorial Pre-Textos con sus clubes de lectura, un proyecto que va más allá del libro para convertirse en una experiencia colectiva. Bajo el nombre «Los clásicos de Pre-Textos», la iniciativa recorre diferentes librerías de España invitando a lectores, autores y editores a reflexionar juntos sobre obras de su catálogo. Una forma directa, cercana y rigurosa de conectar con la literatura.
Pre-Textos es una editorial con más de cuatro décadas de trayectoria. Fundada en 1976, ha mantenido desde sus inicios una línea coherente basada en la calidad y la exigencia literaria. Su catálogo, diverso y amplio, combina autores clásicos con nuevas voces, obras traducidas y textos fundamentales de la tradición hispánica y europea.
Su apuesta por la excelencia le ha valido el reconocimiento tanto del público como de instituciones culturales, consolidándose como una editorial de literatura independiente en Valencia. Desde su sede, trabajan sin prisa pero sin pausa, seleccionando cada título con un criterio editorial que privilegia la voz del autor, el rigor en la edición y un diseño sobrio que se ha vuelto distintivo.
Con el objetivo de acercar sus libros al lector de forma activa, Pre-Textos ha impulsado los clubes de lectura itinerantes. Bajo la coordinación del editor Manuel Borrás, estas sesiones suponen una oportunidad excepcional para sumergirse en el universo de cada obra desde una mirada profunda y compartida.
No se trata de encuentros convencionales. La propuesta va más allá de una conversación informal: es un espacio de análisis literario, de diálogo abierto, en el que el texto se convierte en puente entre quienes lo leen. Librerías como Ramon Llull, en Valencia, han acogido estas sesiones con una excelente acogida por parte del público.
Entre las últimas sesiones organizadas, destacan dos títulos que ilustran la diversidad del catálogo de la editorial.
Por un lado, La rusa, del autor rumano Gib Mihăescu. Una novela psicológica compleja, marcada por la tensión entre deseo y razón. Vertebrada por una obsesión erótica que se mueve entre el sueño y la realidad, esta obra permite una lectura poliédrica que ha generado un intenso debate en las sesiones del club. Los asistentes, guiados por las preguntas de Borrás, han explorado las capas narrativas y simbólicas de un texto tan inquietante como fascinante.
Por otro lado, Irse, de Mihai Grünfeld, ofrece un contraste rotundo. Estas memorias literarias narran el exilio del autor desde la Rumanía comunista hasta Estados Unidos. Es un relato íntimo, conmovedor, que mezcla historia, política y experiencia personal. La obra ha resonado entre los lectores por su tono honesto, su profundidad emocional y su escritura precisa. Una lectura que no deja indiferente y que da lugar a una conversación rica sobre identidad, memoria y desplazamiento.
Ambas obras, aunque distintas en estilo y enfoque, representan bien el tipo de literatura que promueve Pre-Textos: textos exigentes, valientes, necesarios.
El formato «Librerías en ruta» no solo es una manera de dinamizar la lectura, sino también de apoyar al ecosistema cultural que representan las librerías independientes. Cada club de lectura es una celebración del libro como objeto y como experiencia.
En este contexto, la participación del editor Manuel Borrás añade un valor único: su conocimiento profundo del catálogo y su compromiso con la literatura generan una atmósfera reflexiva y cercana a la vez. El editor no solo guía, sino que escucha, pregunta, provoca. Su presencia transforma el encuentro en algo vivo.
Este tipo de iniciativas confirman que la editorial sigue fiel a su vocación como editorial de ensayo literario en Valencia, pero con una mirada contemporánea, abierta al diálogo y al encuentro directo con los lectores.
Las redes sociales de Pre-Textos muestran imágenes de estas sesiones: lectores atentos, libros abiertos, mesas rodeadas de conversación. Son pequeños gestos que reflejan una comunidad viva, activa, que no concibe la lectura como una actividad solitaria, sino como un acto de pertenencia.
A través de estos clubes, Pre-Textos construye una red de lectores que se reconocen en el amor por la buena literatura. Una forma de crear comunidad sin renunciar al rigor, de compartir sin diluir la exigencia.
La propuesta continuará en los próximos meses con nuevas paradas, títulos y librerías. La editorial confirma así su vocación de seguir cerca del lector, proponiendo textos que interpelan, que sacuden, que invitan a pensar.
El proyecto «Librerías en ruta» no es solo una estrategia editorial: es una declaración de principios. En un tiempo donde el ritmo acelera y la superficialidad gana terreno, Pre-Textos defiende la palabra como espacio de resistencia y belleza.
Sus clubes de lectura reafirman esa idea. Cada sesión es una prueba de que los libros todavía pueden reunirnos, conmovernos, enseñarnos a mirar con otros ojos.
Y lo hacen desde una perspectiva firme y clara, como parte de su labor como editorial de poesía en Valencia, cultivando géneros y autores que rara vez encuentran espacio en los grandes circuitos comerciales, pero que poseen un valor literario incuestionable. La ruta continúa. Los libros siguen hablando. Y los lectores, afortunadamente, siguen escuchando.
El Premi Catalunya d’Ecodisseny 2025 ya tiene finalistas. En total, 34 candidaturas han sido seleccionadas…
Jóvenes estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesional de España y Portugal han viajado a…
Marc Murtra llegó a la presidencia de Telefónica a mediados de enero de 2025. Seis…
El trabajador, de 42 años, cayó desde más de diez metros al hundirse una placa…
Un grupo de profesionales e investigadores de los hospitales de Quirónsalud integrados en la red…
El laboratorio ISDIN ha lanzado Skintales, un cuento personalizado hecho con inteligencia artificial, con un…
Esta web usa cookies.