La entrada de la Inteligencia Artificial (IA) en las consultas médicas ya no es una promesa de futuro, sino una realidad en expansión. Mientras varios sistemas públicos de salud en España comienzan a probar este tipo de soluciones en centros de atención primaria, algunos grupos hospitalarios del sector privado ya están consolidado su uso a gran escala.

Uno de los casos más avanzados es el de Quirónsalud, que puso en marcha a finales de 2024 un proyecto de integración de IA generativa en consulta médica bajo el nombre de Scribe. En apenas unos meses, la herramienta ha sido utilizada en cerca de un millón de citas médicas y cuenta con más de 5.000 profesionales implicados en su uso habitual en distintos centros del grupo.

La herramienta permite transcribir en tiempo real la conversación entre médico y paciente, identificar automáticamente los elementos clínicamente relevantes y generar un informe estructurado, sin necesidad de que el facultativo interrumpa la consulta ni desvíe la atención hacia una pantalla o teclado. El informe se revisa y valida antes de incorporarlo a la historia clínica.

Según explica la Dra. Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Quirónsalud, “los pacientes se muestran muy satisfechos en las encuestas de evaluación de la atención, en las que reflejan que las consultas se desarrollan en un diálogo constante con atención plena del médico a su caso y sus aprensiones, sin distracciones tecnológicas”.

El sistema, además de automatizar la parte documental, guía al profesional durante la cita, sugiere aspectos clínicos a explorar y estructura la entrevista para evitar omisiones. Al final de la consulta, el paciente recibe un informe claro, sin tecnicismos ni abreviaturas, que mejora la comprensión del diagnóstico y el tratamiento, y refuerza la continuidad asistencial.

Para los profesionales, uno de los beneficios más destacados es la reducción de la carga burocrática, especialmente en las primeras visitas, donde se requiere registrar más información. Además, destacan mejoras en la redacción de los informes, que ahora resultan más útiles tanto para el paciente como para otros especialistas que participan en su seguimiento.

“El hecho de poder prestar toda la atención al paciente durante la consulta sin que esta se vea diluida en los dispositivos tecnológicos, poder mirarle a los ojos y entender lo que necesita, es nuestra forma de poner en el centro lo más importante para nosotros: las personas”, afirma la Dra. Caramés.

NUEVO MODELO ASISTENCIAL

Este nuevo modelo asistencial, centrado en la voz y apoyado en tecnología, representa un paso adelante en la evolución de la práctica clínica. Profesionales del grupo destacan también que la herramienta les permite atender mejor no solo lo que el paciente dice, sino cómo lo dice, para lo que analiza su tono, emociones y preocupaciones.

La adopción de herramientas similares en otros países como Reino Unido, Suecia o Suiza ya ha mostrado resultados prometedores. En estos entornos, el uso de IA en consulta ha permitido reducir significativamente el tiempo dedicado a tareas administrativas, aumentar la satisfacción de los pacientes y mejorar la precisión del seguimiento clínico. Estos casos internacionales refuerzan la viabilidad de estos sistemas como parte del futuro próximo de la asistencia sanitaria.

Asimismo, la experiencia de Quirónsalud muestra cómo este tipo de soluciones pueden contribuir a mejorar la calidad de la atención, optimizar los tiempos de consulta y reforzar el vínculo entre médico y paciente. Un avance que, según apuntan desde el Grupo, podría ser clave para afrontar algunos de los retos estructurales de la sanidad en los próximos años.

Redacción

Entradas recientes

Doctora María José Lirola destaca la falta de conocimiento sobre la artritis idiopática juvenil

Doctora María José Lirola: “La artritis idiopática juvenil es tan frecuente como la diabetes, pero…

4 horas hace

Madrid amplía su liderazgo nacional en capacidad asistencial ante el crecimiento de la demanda de consultas externas

Madrid amplía su liderazgo nacional en capacidad asistencial ante el crecimiento de la demanda de…

4 horas hace

Investigación reafirma los beneficios de los cítricos para la salud humana

Un estudio resalta los beneficios de los cítricos en la salud Un reciente estudio llevado…

4 horas hace

El impago de 153 millones agrava la situación de los centros de empleo, denuncia Dincat

La Asociación Empresarial de Economía Social Dincat denunció el "maltrato institucional" ejercido por el Gobierno…

5 horas hace

Accidente absurdo en Paterna: conducía sin carné por el parking de un súper

El conductor fue descubierto tras un choque en el aparcamiento de un supermercado de la…

5 horas hace

El talento no tiene edad según Fermín Cacho, CaixaBank y la Cámara de Tarragona

Tarragona, 27 de noviembre de 2025. La Cámara de Tarragona ha celebrado ‘El poder de…

5 horas hace

Esta web usa cookies.