Categorías: Selección Económica

España necesita ingenieros y técnicos para liderar la revolución energética, según ICER

El informe ‘Europa: Previsiones ante un escenario de conflicto’, elaborado por el Instituto de Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER), destaca que la transformación del sector energético se ha convertido en un imperativo estratégico para España. La inestabilidad geopolítica internacional actual obliga a Europa a redefinir su modelo energético con mayor urgencia y, para ello, uno de los grandes retos del sector es la escasez de talento técnico especializado. Señala que en un horizonte de tres a cinco años, España necesitará la incorporación de entre 3.900 y 5.650 nuevos profesionales.

Sin embargo, la transición energética exige nuevas competencias, y muchas de ellas todavía no están integradas plenamente en los actuales programas formativos. Así, ente los perfiles que serán necesarios destacan ingenieros especializados en energías renovables, instaladores de tecnologías fotovoltaicas y eólicas, técnicos de mantenimiento de infraestructuras renovables, expertos en regulación energética y en almacenamiento, perfiles híbridos en tecnología y sostenibilidad, expertos en hidrógeno verde y analistas de datos energéticos.

En concreto, el grueso de la demanda de profesionales se concentra en la producción de energía, donde se estima que serán necesarios entre 2.400 y 3.400. En concreto, se requerirán entre 1.500 y 2.000 ingenieros en energía solar y eólica, así como entre 400 y 600 expertos en hidrógeno verde para el desarrollo de infraestructuras y procesos productivos. El resto de los perfiles están relacionados con comercialización (800-1.200 profesionales), estrategia y análisis (350-500) y sostenibilidad y cumplimiento normativo (350-500).

De todos ellos, ICER apunta a los expertos en hidrógeno verde y almacenamiento energético como los perfiles más difíciles de cubrir, áreas emergentes que requieren una alta especialización tecnológica y que representan el 30-40 % de las posiciones críticas; así como a analistas de datos avanzados y blockchain y perfiles híbridos que combinen sostenibilidad y comercialización, por ejemplo, ingenieros con formación en normativas ESG y habilidades comerciales.

Por ello, el informe urge a desarrollar estrategias de formación y recualificación que permitan anticiparse a esta demanda creciente. Además, señala la necesidad de atraer talento internacional y fomentar la movilidad profesional desde otros sectores en reconversión.

“El panorama internacional actual obliga a acelerar la transición energética. Sin embargo, también ofrece a España una oportunidad estratégica: posicionarse como referente europeo en energías limpias, fortaleciendo al mismo tiempo su competitividad económica y su soberanía energética”, señalan desde ICER. “El éxito de este proceso dependerá, en gran medida, de la capacidad de anticiparse a las necesidades de talento y de construir un modelo energético justo, resiliente y alineado con los nuevos equilibrios globales”, añaden desde el Instituto.

TRANSICIÓN

Las tensiones geopolíticas, el cambio de Administración en Estados Unidos y el impulso global hacia la sostenibilidad están transformando tanto la producción como la comercialización de energía en España. Además del crecimiento en renovables y tecnologías emergentes, el sector de la comercialización retail está evolucionando rápidamente debido a la digitalización, la descentralización de la generación y el empoderamiento de los consumidores. En este contexto, el sector energético español se enfrenta a uno de los mayores desafíos de las últimas décadas.

Sin embargo, España parte de una posición privilegiada para liderar esta nueva etapa. El país ya ocupa un lugar destacado en Europa en energías renovables, especialmente en solar y eólica. Ahora, el impulso hacia tecnologías como el hidrógeno verde o la digitalización de las redes de distribución se erige como eje central de una nueva revolución energética. Además, la incorporación de inteligencia artificial servirá para optimizar la gestión de redes, la descentralización de la generación y el empoderamiento del consumidor, que constituyen algunas de las claves del futuro del sector.

Según el informe, se prevé un crecimiento significativo de proyectos de gran escala en renovables, con especial atención a nuevas instalaciones fotovoltaicas y eólicas marinas, así como a la consolidación de comunidades energéticas locales. Sin embargo, esta evolución exige un esfuerzo en formación de especializada mediante la creación de programas enfocados en digitalización, sostenibilidad y tecnologías disruptivas como el blockchain; la colaboración entre academia e industria para la creación de másteres conjuntos entre universidades y empresas energéticas y el fomento de la I+D.

Asimismo, para que la transición energética sea posible, ICER apunta a la puesta en marcha de políticas de incentivo para captar talento internacional, como expertos en hidrógeno y tecnologías avanzadas; y a la adaptación al sector energético de trabajadores de sectores afines como IT y telecomunicaciones.

Redacción

Entradas recientes

La Fe implementa servicio de transporte aéreo para trasplantes disponible todos los días del año

El Hospital La Fe asegura un servicio aéreo especializado en trasplantesEl Hospital Universitari i Politècnic…

2 horas hace

La Conselleria de Justicia de la Comunidad Valenciana promueve la videoconferencia en las Oficinas Judiciales con más de 8.000 comunicaciones en 2025

Impulso a la Videoconferencia en Justicias MunicipalesLa Conselleria de Justicia y Administración Pública de la…

2 horas hace

AEMET: El tiempo para Paterna – 12 de Octubre de 2025

Pronóstico del Tiempo para Paterna – 12 de Octubre de 2025 Hoy en Paterna, la…

6 horas hace

Iberseries & Platino Industria consolida la colaboración con The Core

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, el principal evento profesional del audiovisual iberoamericano,…

14 horas hace

Crece un 24% la demanda de antidepresivos en el último año según Cofares

La demanda acumulada de antidepresivos en farmacias comunitarias españolas ha crecido un 24% en el…

15 horas hace

Carlos Mazón se desplaza a Pilar de la Horadada ante los daños causados por intensas lluvias

Visita de Carlos Mazón a Pilar de la Horadada tras inundacionesEl president de la Generalitat…

23 horas hace

Esta web usa cookies.