Categorías: Actualidad

“Estaba envuelto en llamas”: un solar con toxicómanos en Valencia se convierte en escenario de horror

La víctima, un hombre de 49 años, murió calcinado tras una explosión en un descampado junto al antiguo Hospital San Juan de Dios mientras dos sospechosos huían del lugar

Una escena de horror y desconcierto ha sacudido este jueves a la ciudad de Valencia. Un hombre de 49 años, presuntamente toxicómano e indigente, ha perdido la vida tras una pequeña explosión que terminó envolviendo su cuerpo en llamas en un descampado próximo a la avenida de Tarongers y el antiguo Hospital San Juan de Dios. El suceso ha provocado una profunda impresión entre los testigos y ha activado una investigación policial para esclarecer si fue un accidente o hay elementos criminales detrás.

Una detonación repentina

Los hechos se registraron alrededor de las 15:30 horas. Alberto y Gregorio, dos obreros que trabajaban en una obra colindante a la zona, volvían de comer cuando escucharon un estallido seco, parecido al de un petardo. Al acercarse, vieron humo saliendo del solar y, segundos después, la imagen espeluznante de un hombre ardiendo. “Estaba completamente envuelto en llamas”, relató Alberto, quien fue uno de los primeros en llamar al 112. “Pensé en usar un extintor, pero me di cuenta de que ya no había nada que hacer.”

Minutos antes, según su testimonio, dos individuos salieron caminando con tranquilidad desde el lugar del incendio. “No gritaban ni mostraban nerviosismo, fue muy raro”, explicó Gregorio. Esa actitud ha hecho que los investigadores no descarten ninguna hipótesis, incluido un posible ataque o imprudencia con material inflamable.

La víctima tenía el torso calcinado, aunque, curiosamente, el rostro y las piernas no presentaban lesiones aparentes. Esa distribución de las quemaduras será uno de los puntos clave en la autopsia que se le realizará al cuerpo en el Instituto de Medicina Legal de Valencia, donde fue trasladado tras el levantamiento del cadáver, realizado pasadas las 18:30 horas por la magistrada de guardia y el equipo forense.

Zona degradada y sin control

El solar donde se produjo la tragedia es una zona degradada, frecuentada a diario por personas con adicciones, especialmente consumidores de heroína. “Suele haber unas diez personas pinchándose”, relató otro de los obreros. “Hay jeringuillas por todos lados. Es una situación que lleva tiempo fuera de control”, añadía indignado.

Tras la llegada de bomberos y patrullas de Policía Nacional y Local, se inició la búsqueda de los dos individuos vistos por los testigos. Poco después, fueron localizados por la Policía Local en calles aledañas. Ambos eran conocidos toxicómanos de la zona. Uno de ellos portaba un mechero en el bolsillo y el otro relató que la última vez que vio a la víctima estaba fumando junto a una botella de amoníaco. Declaraciones que, por su vaguedad e inconsistencia, no han hecho sino avivar las sospechas de que algo más pudo suceder en ese solar.

El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación. Los dos individuos fueron trasladados a dependencias policiales para prestar declaración como testigos, aunque no se descarta que alguno de ellos pudiera estar relacionado con el suceso de forma más directa. Uno de ellos, además, presenta tatuajes llamativos en cuello y brazos, y posee antecedentes por delitos vinculados al narcotráfico.

Fuentes próximas a la investigación apuntan a que la víctima podría ser Fati F., un hombre de origen marroquí, sin techo, que pernoctaba habitualmente en la zona y que era conocido entre los usuarios de la zona como una persona tranquila. La identificación oficial, no obstante, está aún pendiente de confirmación forense.

Muchas incógnitas

El caso se mantiene abierto y bajo secreto de sumario. La Policía Científica continúa analizando el terreno donde se produjo el incendio, en busca de restos químicos o materiales inflamables que puedan explicar el origen de la explosión. También se están revisando cámaras de seguridad de la zona por si captaron movimientos sospechosos previos o posteriores a la deflagración.

Lo ocurrido ha puesto en evidencia la falta de control en determinadas áreas urbanas de Valencia, donde el abandono institucional y la marginalidad se entrelazan para crear espacios de alto riesgo social. Vecinos y trabajadores de la zona reclaman medidas urgentes para evitar que este tipo de hechos se repitan.

Óscar Morales

Entradas recientes

El 12% de las mujeres en España convive con vaginismo, según la SEMG

El dolor durante las relaciones sexuales, la sensación de ardor o escozor, o las molestias…

12 horas hace

Scrumbles critica el greenwashing de B Corp y dona a Save the Children

Scrumbles abandona la certificación B Corp y dona su cuota a Save the Children La…

13 horas hace

Volkswagen se convierte en patrocinador oficial de LaLiga y Liga F en España

Volkswagen, LaLiga y Liga F firmaron este lunes un acuerdo estratégico por el que la…

14 horas hace

Tutores formados: la clave del éxito de unas prácticas de calidad

La formación del tutor, clave para unas prácticas de calidad Los alumnos califican con un…

16 horas hace

El jefe de la Premier League critica a FIFA y UEFA y descarta reducir el número de clubes

El CEO de la Premier League, Richard Masters, aseguró que no se contempla reducir el…

3 días hace

eDreams Odigeo carga contra Google y la Comisión Europea por el fracaso en aplicar la Ley de Mercados Digitales

eDreams Odigeo denuncia el incumplimiento de Google y que la Comisión Europea fracasa en la…

4 días hace

Esta web usa cookies.