Categorías: Selección Económica

El incremento de la tensión geopolítica a nivel global en los últimos años ha impulsado las perspectivas de futuro de las compañías de defensa europeas

El incremento de la tensión geopolítica a nivel global en los últimos años ha impulsado las perspectivas de futuro de las compañías de defensa europeas, que han mejorado sustancialmente. Esta situación ha provocado que el mercado haya apostado por esta industria en este 2025 y ha llevado a que las grandes empresas del sector hayan ganado más de 150.000 millones de valor bursátil en lo que va de año.

La subida en bolsa de estas compañías ha venido acompañada de un incremento del gasto en defensa de los países europeos. A principios de marzo Ursula von der Leyen presentó el plan ReARm, que contempla movilizar 800.000 millones de euros en Defensa para los próximos años.

En el caso concreto de España, tiene previsto alcanzar este año el 2% del PIB en gasto en defensa y el gobierno prevé inyectar 10.471 millones de euros en los presupuestos de defensa para alcanzar este objetivo.

La compañía que emerge como favorita para aprovecharse de este incremento del gasto público en España es Indra. La compañía cotiza en zona de máximos históricos y ha pasado de una capitalización de apenas 3.000 millones al arrancar el año a rondar los 6.500 millones de euros.

En este sentido, en una intervención en el European Defence & Security Summit, el CEO de Indra Group, José Vicente de los Mozos, defendió este martes que la UE impulse “programas multinacionales de seguridad y defensa, dotados de inversión suficiente y agilidad administrativa para su puesta en marcha”. Además, aseguró que España está “en el camino correcto” y que la industria debe trabajar ahora para crear el ecosistema de innovación necesario, disponer del talento y coordinarse mejor.

Fuera de España, la empresa que más valor bursátil suma en el sector en lo que va de año es Rheinmetall, con más de 50.000 millones de euros. De hecho, gracias a esta subida, la compañía pasará a formar parte del EuroStoxx 50 a partir del próximo 20 de junio.

Por su parte, Thales suma unos 22.000 millones de euros de capitalización en lo que va de 2025 y BAE Systems más de 25.000 millones de euros. Por su parte, la italiana Leonardo añade casi 13.000 millones y la noruega Kongsberg otros 15.000 millones de euros. Finalmente, SAAB también ha incrementado su capitalización en el año en más de 10.000 millones.

Redacción

Entradas recientes

Previsión de la AEMET en Paterna hoy 15 de Octubre de 2025

Predicción Meteorológica para Paterna - 15 de Octubre de 2025 La jornada de hoy en…

4 horas hace

Marián Cano destaca la relevancia del Parque Empresarial Fuente del Jarro en la transformación industrial de la Comunitat Valenciana

Marián Cano resalta el papel del Parque Empresarial Fuente del JarroDurante el I Encuentro Empresarial…

13 horas hace

Berni Álvarez destaca el modelo educativo de la Emilio Sánchez Academy

El consejero de Deportes de la Generalitat de Cataluña, Berni Álvarez, visitó este martes la…

16 horas hace

El Ministerio de Defensa apuesta por Indra Land Vehicles para modernizar el Ejército

Indra Land Vehicles está ya preparada para canalizar los contratos terrestres que desplegará el Ministerio…

17 horas hace

El Consell renueva contratos de residencias públicas con una inversión de 37 millones de euros

Renovación de Contratos de Gestión de Residencias PúblicasEl Consell ha autorizado la renovación de los…

17 horas hace

Un sistema de Indra reduce la duplicidad y agiliza la admisión universitaria

Un nuevo sistema de llamamientos de listas de espera centralizado para el acceso a la…

17 horas hace

Esta web usa cookies.