Categorías: Selección Económica

La autoridad italiana de competencia abre un procedimiento a Ryanair por una ocultación de información en la investigación abierta por presunto abuso de mercado

La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado de Italia (AGCM) ha abierto un procedimiento sancionador contra la aerolínea por no facilitar al regulador documentación y que se le solicitó en el marco de una investigación por presunto abuso de mercado. La compañía irlandesa se enfrenta a una posible multa de hasta el 1% de su facturación global.

El procedimiento abierto por el regulador italiano acusa a Ryanair de haber facilitado “información inexacta, incompleta o engañosa” desde que comenzó la investigación en octubre de 2023. La apertura del expediente se produce tras una investigación en su sede de Dublín, realizada en marzo de 2024 por autoridades italianas e irlandesas, en la que se incautaron documentos que podrían demostrar que la compañía ocultó presuntamente información relevante. La apertura del expediente tiene lugar tras el intento de Ryanair de impugnar la validez de dicha investigación ante tribunales irlandeses.

El núcleo de la investigación de Antimonopolio y del presunto engaño de Ryanair se centra en la ofensiva de la aerolínea contra las agencias de viajes online. Fuentes del sector apuntan a presiones ejercidas para forzar acuerdos de distribución, y denuncian una campaña destinada a los intermediarios para que aceptaran sus condiciones. La AGCM ha señalado que la compañía habría difundido presuntamente mensajes destinados a desalentar el uso de estas plataformas por parte de los consumidores, y ha llegado a acusarla de propagar “información” con ese fin.

En España, Ryanair tiene requerimientos judiciales vinculados a agencias como Rumbo, Atrápalo o eDreams. En este último caso, la negativa de la aerolínea a cumplir resoluciones judiciales conllevó un apercibimiento.

Uno de los elementos clave de esta estrategia es el programa de “Agencias aprobadas” con el que Ryanair firmó acuerdos con una selección de intermediarios mientras mantenía una presunta campaña contra el resto. Al menos 12 agencias firmaron acuerdos durante 2024. La aerolínea afirmó que estas agencias operarían con transparencia y que no cobrarían por intermediar en la venta de billetes.

Algunos análisis independientes han detectado que las agencias “aprobadas” podrían añadir cargos de intermediación.

Javier González

Entradas recientes

El 20º aniversario de la CCS pone el foco en una universidad más abierta y dinámica

Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas Más de una veintena de expertos nacionales…

12 horas hace

La entrada de la Inteligencia Artificial (IA) en las consultas médicas ya no es una…

13 horas hace

Nestea encabeza el ranking de marcas de té frío según Kantar

Según un estudio reciente de la consultora Kantar, Nestea se posiciona como la marca favorita…

14 horas hace

Reversionistas alertan a mercados bursátiles del conflicto urbanístico en Madrid

El fundador del Grupo Baraka, Trinitario Casanova, y representante de la Asociación No Abuso, que…

14 horas hace

Catawiki bloqueó en 2024 falsificaciones por valor de 10 millones de euros

Catawiki, plataforma de subastas online de objetos especiales, bloqueó en 2024 falsificaciones por valor de…

15 horas hace

Indra recibe respaldo de Morgan Stanley tras la Junta de Accionistas

Tras la Junta de Accionistas de Indra en la que el 98,5% de los accionistas…

15 horas hace

Esta web usa cookies.