Categorías: Selección Económica

Tras el apagón del 28 de abril, Instituto Coordenadas recomienda tener efectivo en casa

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que los hogares españoles dispongan de una reserva de entre 250 y 1.000 euros en efectivo, tras el apagón eléctrico del 28 de abril, que dejó sin servicio a cajeros, sistemas de pago electrónicos y redes digitales en buena parte del país.
La entidad señaló que “el apagón, que también afectó a zonas de Portugal, puso de manifiesto la vulnerabilidad del sistema digital de pagos ante fallos eléctricos o ciberataques. En cuestión de minutos, tarjetas bancarias, aplicaciones móviles y datáfonos quedaron fuera de servicio, generando escenas inéditas: largas colas en supermercados y farmacias, gasolineras exigiendo pagos en metálico y una población dependiente de unos pocos billetes guardados en casa”.

Indica que en el informe ‘Reserva de efectivo personal y familiar en emergencias nacionales’ se señala que lo ocurrido ha sido un aviso claro; cuando falla la tecnología, el dinero en efectivo sigue siendo la única herramienta de intercambio inmediata. “En este sentido, disponer de una pequeña cantidad de efectivo no es señal de desconfianza hacia el sistema bancario, sino un acto de planificación cívica prudente“, apunta el Instituto Coordenadas.

Por ello, recomienda constituir esa reserva de forma escalonada, retirando entre 50 y 100 euros por semana hasta alcanzar la cifra adecuada, según el número de miembros del hogar y los gastos básicos previstos para tres o cinco días. También aconseja guardar billetes pequeños (de 5, 10 o 20 euros) para facilitar el cambio en comercios durante una crisis.

En su análisis, el Instituto destaca que países como Austria ya contemplan directrices similares, y que la propia Comisión Europea incluyó el efectivo en su lista de artículos esenciales para el “kit europeo de emergencia”, junto a agua potable, alimentos no perecederos, linternas, radio a pilas y medicinas.

Recuerda que durante el apagón, muchos ciudadanos tuvieron que recurrir a ayuda de familiares o vecinos que aún llevaban billetes en la cartera. “Una familia del barrio de Arganzuela sobrevivió al corte gracias a 200 euros que había guardado en efectivo, con los que compraron comida y ayudaron a un vecino sin medios de pago”, recoge el comunicado.

El Instituto también ha emitido recomendaciones sobre el almacenamiento seguro del efectivo en casa, sugiriendo el uso de cajas fuertes domésticas, la discreción sobre su existencia, la diversificación en distintos puntos del hogar y la revisión periódica del estado de los billetes. Se insiste en que el fondo debe ser fácilmente accesible, pero fuera del alcance de menores o de personas no autorizadas.

Entre las conclusiones del informe, se plantea la necesidad de que las autoridades promuevan una campaña pública de concienciación sobre el fondo de emergencia en efectivo, similar a las recomendaciones sobre botiquines o detectores de humo. Además, se sugiere la elaboración de una guía oficial de preparación civil, distribuida en colegios y centros vecinales, y la coordinación con el sector bancario para evitar colapsos en los cajeros si cunde el pánico.

El análisis insiste en que la resiliencia digital debe combinarse con una mínima capacidad analógica y recuerda que muchos hogares volvieron a utilizar radios a pilas y transistores para informarse durante el corte, mientras las redes móviles y el acceso a Internet quedaron suspendidos.

Finalmente, el Instituto Coordenadas subraya que lo vivido el 28 de abril no debe verse como un episodio aislado, sino como una llamada de atención sobre la necesidad de autonomía básica ante crisis energéticas, tecnológicas o naturales. Y la disposición de herramientas como el efectivo, pilas o comida como claves de la resiliencia nacional.

Javier González

Entradas recientes

L’Abarset culmina una exitosa temporada con más de 100.000 asistentes

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

32 mins hace

La Comunidad de Madrid acelera operaciones con más intervenciones y menos demora

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

57 mins hace

Hallado Kevin Andrés, desaparecido en Riba-roja de Túria el 24 de abril

El caso de Kevin Andrés, de 31 años, ha concluido con final feliz tras haberse…

4 horas hace

Previsión de la AEMET en Paterna hoy 30 de Abril de 2025

Pronóstico del Tiempo para Paterna: 30 de abril de 2025 Hoy en Paterna, podemos esperar…

7 horas hace

AstraZeneca avanza en su ambición 2030 tras un sólido inicio de 2025

AstraZeneca ha comenzado el ejercicio 2025 consolidando su trayectoria ascendente, con un aumento del 10%…

1 día hace

Llega a su fin la undécima edición del congreso de IVI

Termina la undécima edición del congreso que IVI organiza bienalmente, y lo hace reconociendo la…

1 día hace

Esta web usa cookies.