Categorías: Economía

Bajo los rascacielos de Chamartín, un pelotazo urbanístico que pisa tierras en disputa

Más de mil propietarios originales denuncian una trama de ocultación y maniobras legales para silenciar su derecho de reversión en el macroproyecto Madrid Nuevo Norte.

Madrid Nuevo Norte, el gran desarrollo urbanístico al norte de la capital —conocido durante décadas como Operación Chamartín— está cimentado sobre una historia de expropiaciones, maniobras jurídicas cuestionables y un pulso desigual entre grandes poderes económicos y ciudadanos de a pie.

Un grupo de más de mil familias, agrupadas en la asociación No Abuso, lleva más de 30 años reclamando lo que consideran suyo: los terrenos que el Estado les arrebató en los años 70 para construir la estación ferroviaria de Chamartín.

Hoy, esos terrenos —muy lejos de su función pública inicial— han sido vendidos por Adif a la promotora CREA, participada por BBVA y liderada por Carlos Torres, sin que conste la más mínima advertencia sobre la disputa judicial abierta. Todo ello pese a que la propia Abogacía del Estado reconoce en un informe que los derechos de reversión están vigentes y que debieron ser registrados en el proceso de compraventa.

Pero lo más alarmante, según los afectados, es que Adif reorganizó y segregó los terrenos en decenas de fincas con el objetivo de hacer desaparecer del registro los derechos de los antiguos propietarios. Una maniobra que consideran un claro caso de encubrimiento.

La justicia ha dado la razón, parcialmente, a los reversionistas mediante medidas cautelares. Sin embargo, estas decisiones han llegado siempre demasiado tarde, cuando las ventas ya se habían consumado.

En paralelo, BBVA ha sido denunciado por la empresa Baraka ante la SEC (la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) y la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) por no incluir en su contabilidad ninguna provisión ni advertencia sobre este conflicto.

Mientras tanto, miles de millones de euros se mueven entre despachos de grandes firmas, mientras los legítimos dueños de la tierra ven cómo su historia se borra del mapa.

El caso pone en jaque la credibilidad institucional y reabre el debate sobre el equilibrio entre progreso urbanístico y derechos ciudadanos. ¿Hasta dónde llega el interés público, y dónde comienza el abuso de poder?

Javier González

Entradas recientes

Previsión de la AEMET en Paterna hoy 30 de Abril de 2025

Pronóstico del Tiempo para Paterna: 30 de abril de 2025 Hoy en Paterna, podemos esperar…

3 horas hace

AstraZeneca avanza en su ambición 2030 tras un sólido inicio de 2025

AstraZeneca ha comenzado el ejercicio 2025 consolidando su trayectoria ascendente, con un aumento del 10%…

20 horas hace

Llega a su fin la undécima edición del congreso de IVI

Termina la undécima edición del congreso que IVI organiza bienalmente, y lo hace reconociendo la…

24 horas hace

VÍDEO | “Una noche para olvidar en Alaquàs”: Tras el apagón, el fuego desata una noche de pánico en una residencia de ancianos

Incendio en una residencia de Alaquàs obliga a evacuar parcialmente el edificio Varias personas atendidas…

24 horas hace

Desaparición en Riba-roja de Túria: buscan a Kevin Andrés, de 31 años

Kevin Andrés, un varón de 31 años, ha sido reportado como desaparecido el pasado 24…

1 día hace

Predicción meteorológica: Paterna, 29 de Abril de 2025

Pronóstico del Tiempo para Paterna - 29 de Abril de 2025 Hoy en Paterna se…

1 día hace

Esta web usa cookies.