Categorías: Economía

La eterna lucha de 1.000 familias por la reversión en Chamartín

La llamada ‘Operación Chamartín’ lleva décadas atascada y años judicializada en parte por la reclamación de los derechos de reversión de más de 1.000 familias humildes que, agrupadas en la asociación ‘No abuso’ mantienen su lucha contra gigantes como BBVA o Adif.

Según publica El Confidencial, los derechos de reversión son una vieja reclamación de los propietarios originales de los terrenos donde se levanta la estación de Chamartín, a quien el Gobierno expropió para hacer la infraestructura en 1975. Al cambiar el uso y vender los terrenos para hacer viviendas, oficinas y comercios, estos antiguos propietarios defienden su derecho a recuperar la propiedad de los terrenos o ser indemnizados con un justiprecio, privilegio que un supuesto dictamen de 2022 de la abogacía del Estado, primero desaparecido e inexistente y hace pocos meses aparecido en los juzgados, negaba. Pero finalmente, no era así ya que en el informe ‘fantasma’ la abogacía defiende que “las modificaciones contractuales que se introduzcan sobre esta materia deberían prever la necesaria constancia escrituraria y registral de la situación litigiosa de los bienes objeto de un procedimiento o proceso de reversión cuando se proceda a transmitirlos por Renfe (hoy Adif) a DUCH (CREA Madrid Nuevo Norte)”.

En 1993 el entonces ministro de Fomento, Josep Borrell, adjudicó a la sociedad DUCH (participada en su mayoría por el banco Argentaria, que hoy es parte de BBVA, y por el grupo constructor San José).

En la elección de DUCH aceptaba una cláusula por la que se comprometía a “asumir las consecuencias jurídicas y económicas que pudieran derivarse” de los procedimientos de reversión. Estas consecuencias son han vuelto ahora contra BBVA, dueño del 75% del proyecto, ya que, si los reversionistas consiguen su reconocimiento, se enfrentaría a pagar alrededor de 1.000 millones de euros.

En 1993, momento en el que Duch se adjudicó la concesión de la Operación Chamartín, regía en España la Ley de Expropiación de 1954, que reconocía el derecho de reversión sin importar el tiempo que pasara. Pero esta ley se modificó en 1999 con la Ley de Ordenación de la Edificación, que limitaba el alcance de los derechos de reversión.

Y aquí está en gran parte el núcleo del enfrentamiento y la reclamación de los reversionistas, ya que estos, agrupados en la Asociación No Abuso, presentaron la solicitud del ejercicio del derecho de reversión justo unos días ante de entrar en vigor la ley de 1999. Con esto, defienden que se les debería aplicar la ley anterior de 1954.

Grupo Baraka, presidido por Trinitario Casanova, decidió en 2018 apoyar y ponerse al lado del grupo de los reversionistas, iniciando una batalla legal para defender sus derechos. Después de diferentes iniciativas judiciales, Baraka envió hace unas semanas una carta tanto a los supervisores estadounidenses de la SEC y la CNMV en España, donde explicaba y alertaba que BBVA se había adjudicado un incremento patrimonial de 1.000 millones de euros después de adquirir en diciembre los terrenos a ADIF, pero sin anotar ningún tipo de provisión por los derechos de reversión de más de mil familias.

Además, Baraka, ante las informaciones de que BBVA habría encargado a Rotschild vender parte de su participación en CREA, envió un burofax al banco de inversión advirtiendo de la reclamación en curso en los juzgados y los derechos de los reversionistas.

Javier González

Entradas recientes

El Gobierno foral reitera su respaldo a Mina Muga tras la retirada del inversor chino

El Gobierno de Navarra, que preside la socialista María Chivite, ha lamentado en las últimas…

9 horas hace

Muere en Madrid el novelista valenciano Guillermo Galván

El fallecido fue una voz imprescindible del periodismo y la novela negra Guillermo Galván, periodista…

13 horas hace

Previsión de la AEMET en Paterna hoy 21 de Agosto de 2025

Predicción del Tiempo para Paterna - 21 de Agosto de 2025 Hoy en Paterna, podemos…

18 horas hace

El Instituto Coordenadas selecciona 20 directivos españoles que triunfan a escala global en grandes corporaciones

El Instituto Coordenadas selecciona 20 directivos españoles que "triunfan a escala global" en grandes corporaciones…

1 día hace

La Fundación Jiménez Díaz instruye a los del Desafío Santalucía Seniors 2025 para una expedición segura al Ártico

Los cinco participantes del Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025, que cuenta por segundo año consecutivo…

1 día hace

El toreo pierde al valenciano de adopción Pepe Luis Díaz

El fallecido fue criado en Valencia, a pesar de que su origen era albaceteño Ha…

2 días hace

Esta web usa cookies.