Categorías: Sucesos

“Se veía venir”: okupan en Valencia el aclamado chalet de Antonio Machado

Ocupada Villa Amparo, la histórica residencia de Antonio Machado en Rocafort

Villa Amparo, el emblemático chalet neoclásico de Rocafort donde vivió el poeta Antonio Machado entre noviembre de 1936 y abril de 1938, ha sido ocupada este pasado fin de semana. El inmueble, propiedad de la Generalitat Valenciana desde el año 2018, llevaba más de un año y medio cerrado sin actividad alguna.

Durante estos se ha detectado la presencia de al menos tres personas —dos hombres y una mujer— que habrían accedido y se habrían instalado en el interior del edificio. Todavía continúa allí al menos una mujer, tal como informan los compañeros de LEVANTE.

Intervención policial y antecedentes de intentos de ocupación

Tras tener constancia de la entrada, agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado acudieron a la villa para evaluar la situación. La ocupación de este inmueble no ha sido un hecho aislado ni puntual: desde principios de 2025 se han registrado varios intentos de entrar en la casa como solución habitacional ante el creciente problema del sinhogarismo y la escasez de viviendas disponibles para quienes no tienen techo. Ya en enero, la Policía Local colocó una cinta de advertencia en la puerta principal con el fin de disuadir la entrada, aunque finalmente la ocupación se ha producido.

El abandono de un edificio histórico y su deterioro visible

Villa Amparo, clasificada como Bien de Relevancia Local y parte del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, se encuentra actualmente en un estado de abandono visible desde el exterior. Aunque con personas en su interior, no muestra signos evidentes de habitabilidad. El jardín está sin podar, con vegetación descontrolada, objetos en el suelo, un toldo descolgado y una ventana trasera abierta. La falta de mantenimiento, tras un cierre prolongado desde 2023, ha contribuido al aspecto de deterioro de este chalet modernista de principios del siglo XX.

Un símbolo cultural con un proyecto pendiente de rehabilitación

El inmueble fue adquirido en 2018 por la Generalitat Valenciana por 1,4 millones de euros a la familia Bàguena, que lo había explotado previamente como salón de banquetes. Su compra fue fruto de un acuerdo entre el consistorio, colectivos vecinales y los anteriores propietarios, que coincidieron en la necesidad de preservar el espacio con un uso público. Incluso la Fundación Antonio Machado se dirigió por carta al entonces president de la Generalitat, Ximo Puig, recordándole la importancia de conservar el legado del poeta.

Desde su adquisición, el edificio fue renombrado como La Casa de los Poetas, con el propósito de convertirse en un centro de referencia literaria y cultural vinculado a la figura de Machado. En 2022 se celebraron varios actos de relevancia institucional y se llegó a habilitar una muestra con objetos personales y literarios del poeta. La programación cultural incluía la apertura de la casa museo los fines de semana, ofreciendo un espacio para el recuerdo y la divulgación poética. Sin embargo, dicha actividad cesó en 2023, y desde entonces la casa ha permanecido cerrada a la espera de la ejecución de un proyecto de rehabilitación que sigue sin materializarse.

Un problema habitacional en auge y la ocupación como reflejo

La ocupación de Villa Amparo refleja, además del abandono institucional, un problema de fondo que afecta a miles de personas: la falta de vivienda. El sinhogarismo ha ido en aumento en los últimos años y, ante la falta de alternativas reales, muchos se ven forzados a ocupar inmuebles. Aunque la tendencia habitual suele ser entrar en viviendas vacías de propiedad bancaria, en esta ocasión el foco ha recaído sobre una casa pública con un valor histórico y cultural destacado.

La situación ha reabierto el debate sobre el uso de edificios emblemáticos de titularidad pública que, a pesar de contar con valor patrimonial y estar destinados a fines culturales, permanecen cerrados y sin uso prolongado. Mientras tanto, colectivos sociales y vecinos insisten en que el proyecto cultural de Villa Amparo no debe caer en el olvido, menos aún en un contexto donde su deterioro amenaza con borrar parte del legado del poeta.

Óscar Morales

Entradas recientes

L’Abarset culmina una exitosa temporada con más de 100.000 asistentes

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

60 mins hace

La Comunidad de Madrid acelera operaciones con más intervenciones y menos demora

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

1 hora hace

Tras el apagón del 28 de abril, Instituto Coordenadas recomienda tener efectivo en casa

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

2 horas hace

Hallado Kevin Andrés, desaparecido en Riba-roja de Túria el 24 de abril

El caso de Kevin Andrés, de 31 años, ha concluido con final feliz tras haberse…

4 horas hace

Previsión de la AEMET en Paterna hoy 30 de Abril de 2025

Pronóstico del Tiempo para Paterna: 30 de abril de 2025 Hoy en Paterna, podemos esperar…

7 horas hace

AstraZeneca avanza en su ambición 2030 tras un sólido inicio de 2025

AstraZeneca ha comenzado el ejercicio 2025 consolidando su trayectoria ascendente, con un aumento del 10%…

1 día hace

Esta web usa cookies.