Categorías: Selección Económica

LALIGA celebra en PortAventura World las IV jornadas de clubes con una visión de futuro

Las IV Jornadas de Clubes de LALIGA celebradas en PortAventura World ofrecieron una imagen de avance y futuro del fútbol profesional español tras la llegada de casi 2.000 millones de euros que aceleran la transformación de los clubes de españoles.

En este contexto, las infraestructuras como los estadios o ciudades deportivas, y su posterior explotación comercial y monetización, son algunos de los ámbitos en los que los clubes de LALIGA HYPERMOTION están poniendo más énfasis para potenciar su transformación. Por ejemplo, la SD Huesca saca partido a El Alcoraz apostando por crear espacios exclusivos dentro del estadio. En palabras de Ricardo Mur, Consejero Delegado del club, “Huesca tiene un estadio acorde también con su población, con casi 9.000 espectadores de aforo. Pero, aun así, con la última reforma apostamos por añadir espacios VIP, que representan un 6% del total, y que nos permiten generar un 33% de los ingresos globales de abonos y ticketing, lo cual es una cifra muy importante para la economía de nuestro club”.

Por su parte, el histórico Real Zaragoza vive actualmente un proceso de transición a la espera de la llegada de la Nueva Romareda en 2027. “Los fondos que recibimos coincidieron en un momento dentro de la vida del Real Zaragoza muy concreto, que es la reforma del estadio de la vieja Romareda. Es un recinto de 1957, de forma que en ese mismo contexto temporal ha coincidido el proyecto, que ya está en marcha. Ya tenemos la grada de Gol Sur en obras durante una temporada, y al mismo tiempo estamos preparando un estadio modular, algo muy singular a nivel mundial donde jugaremos durante dos temporadas, la 25-26 y la 26-27”, indicó Carlos Arranz, director comercial y de marketing del Real Zaragoza.

Además, la Nueva Romareda, que aumentará la capacidad a 43.000 localidades frente a las 33.000 actuales, “se volverá a una infraestructura de primer nivel internacional con un stock de hospitalidades y espacios específicos orientados al negocio y distintas tipologías de clientes nuevos a los que ahora no les podemos satisfacer porque en la vieja Romareda no tenemos esos espacios”, añadió Arranz.

Para el Levante UD el objetivo marcado es convertir al Ciutat de València en un espacio multiusos. María Aragó, responsable de infraestructuras de negocio del Levante UD, explicó que gestionan el estadio “como un concepto 365 para monetizar cada metro cuadrado del estadio. Trabajamos para ampliar el hospitality, porque con la creación del club de empresas tenemos una demanda muy alta, de hecho, la capacidad de palcos la tenemos casi al 100%”.

Asimismo, Aragó señaló que “el poder albergar muchos más congresos, eventos, conciertos, todo tipo de eventos durante el año, que no sea solo fútbol, y que las empresas de la ciudad puedan venir a utilizar el estadio todos los días al final dar toda esta versatilidad que creo que con este impulso es importante también para el club y para el estadio”.

Así, según se pudo constatar durante el encuentro, la previsión es que los estadios españoles puedan ofrecer mejores experiencias para los aficionados y de esta manera seguir compitiendo en este ámbito con estadios de competiciones como la Premier League inglesa o Bundesliga alemana.

Redacción

Entradas recientes

Baleares gasta 55,9 millones en ambulancias que superan el peso legal

Més per Mallorca y el PSIB exigen dimisiones tras "el fiasco" de las nuevas ambulancias…

10 mins hace

La exposición de Philippe Shangti celebra la libertad individual en Caldea

Caldea ha acogido la inauguración de la exposición ‘No Judgement Here’ del artista francés Philippe…

10 mins hace

El Conseller de Sanidad Inaugura la Segunda Fase de Reforma del Centro de Salud de Catarroja

Obras en el Centro de Salud de CatarrojaEl Conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha visitado…

22 mins hace

La Generalitat de Valencia reabrirá el Camí de Santa Ana en noviembre tras su reparación por las riadas

La reparación del Camí de Santa Ana avanza con éxitoLa Generalitat está llevando a cabo…

1 hora hace

El Museo de Bellas Artes de València amplía su colección con tres nuevas obras maestras del siglo XX

El Museo de Bellas Artes de València incrementa su colecciónEl Museo de Bellas Artes de…

2 horas hace

La Generalitat Valenciana obtiene el apoyo de la AIReF para sus proyecciones económicas de 2026

La Generalitat Valenciana confirma su crecimiento económicoLa Generalitat Valenciana ha recibido la aprobación de la…

2 horas hace

Esta web usa cookies.