Categorías: Actualidad

Última Hora: fallece el exconcejal de EU de Paterna, Vicente Aleixandre

Fallece el exconcejal de EU de Paterna, Vicente Aleixandre

El exconcejal de Esquerra Unida de Paterna, Vicente Aleixandre Ubillos, ha fallecido este martes 25 de febrero a los 75 años de edad. Su legado en la política municipal se encuentra marcado por su firme compromiso con el medio ambiente y el urbanismo sostenible, áreas en las que desempeñó un papel crucial durante su etapa en el Ayuntamiento.

Una figura clave en el urbanismo de Paterna

Aleixandre fue regidor de Urbanismo y Medio Ambiente en el consistorio de Paterna, dentro del gobierno de coalición formado entre el PSPV, liderado por el entonces alcalde Francisco Borruey, y Esquerra Unida, cuyo cabeza de lista era Domingo Rozalén. La presencia de los dos concejales de EU fue fundamental para que Borruey pudiera gobernar con una mayoría estable tras los comicios de 1999.

Desde su posición, impulsó iniciativas clave como la finalización del Plan de Control de Vertidos en los polígonos industriales de la localidad. Esta medida, promovida anteriormente por el también exedil de EU Armand Calatayud, tenía el objetivo de eliminar los residuos contaminantes generados por las empresas, contribuyendo así a un desarrollo industrial más respetuoso con el entorno.

Impulso a la protección animal

Otro de los hitos de Aleixandre fue la creación de la Ordenanza de Protección Animal, una normativa que sentó las bases para prohibir los espectáculos de bous al carrer en el municipio. Esta medida se tomó después de que, durante un verano, una peña taurina lograra organizar eventos taurinos en el parque del antiguo tiro de pichón, donde un aficionado sufrió una cogida muy grave.

Defensa del bosque de la Vallesa

Uno de los episodios más relevantes de su carrera política fue su lucha por la protección del bosque de la Vallesa, un entorno natural de gran valor ecológico. Aleixandre, junto con el alcalde Borruey, se opuso con firmeza al plan urbanístico que la Conselleria de Medio Ambiente, dirigida en ese momento por Rafael Blasco, había pactado con los propietarios privados de los terrenos, la familia Trénor. La propuesta consistía en urbanizar la mitad del bosque a cambio de que la otra mitad pasara a manos públicas.

La operación salió a la luz y la oposición del gobierno municipal, junto con la movilización ciudadana, desempeñó un papel fundamental para que el bosque de la Vallesa fuera incluido en la declaración de Parque Natural del Túria en abril de 2007. Este reconocimiento llegó poco antes de las elecciones municipales, consolidando la protección definitiva del paraje.

Un urbanismo planificado

En el ámbito urbanístico, Aleixandre estuvo al frente de la formalización del PAI de las Monjas Dominicas, un proyecto urbanístico situado junto a Heron City. En su momento, a finales de 2006, el concejal explicó que se había estudiado en detalle el plan para seleccionar la opción “más beneficiosa para Paterna”. En el proceso de adjudicación, las religiosas compitieron como posibles agentes urbanizadores frente a dos empresas promotoras que también aspiraban a desarrollar el PAI en una superficie de 75.000 metros cuadrados.

Un político coherente y trabajador

Quienes compartieron con él vivencias tanto en el partido como en la gestión municipal lo recuerdan como un hombre muy trabajador y coherente con sus ideales. Su dedicación y compromiso con la defensa del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida en Paterna lo convirtieron en una figura respetada dentro y fuera del ámbito político.

Despedida y capilla ardiente

Los restos de Vicente Aleixandre han sido velados en el Tanatorio Municipal de València, donde este miércoles se llevará a cabo su incineración. Familiares, amigos y compañeros de su trayectoria política se han reunido para darle el último adiós y reconocer su labor en el municipio.

Consejos sobre protección ambiental y urbanismo sostenible

El legado de Aleixandre en la protección del medio ambiente y la planificación urbanística sostenible deja lecciones importantes para el futuro. Si quieres contribuir a la conservación del entorno natural en tu municipio, puedes:

  • Participar en iniciativas ciudadanas: Muchas decisiones sobre urbanismo y medio ambiente dependen de la presión ciudadana. Infórmate y apoya propuestas que favorezcan la sostenibilidad.
  • Denunciar actividades contaminantes: Si detectas vertidos ilegales o construcciones que dañan espacios protegidos, avisa a las autoridades competentes.
  • Promover ordenanzas municipales: Si crees que tu municipio necesita normativas más estrictas sobre protección animal o ambiental, puedes impulsar propuestas a través de asociaciones o grupos vecinales.
  • Respetar las zonas verdes: Disfrutar de los espacios naturales sin dañarlos es clave para su preservación.
Óscar Morales

Entradas recientes

Doctora María José Lirola destaca la falta de conocimiento sobre la artritis idiopática juvenil

Doctora María José Lirola: “La artritis idiopática juvenil es tan frecuente como la diabetes, pero…

9 horas hace

Madrid amplía su liderazgo nacional en capacidad asistencial ante el crecimiento de la demanda de consultas externas

Madrid amplía su liderazgo nacional en capacidad asistencial ante el crecimiento de la demanda de…

9 horas hace

Investigación reafirma los beneficios de los cítricos para la salud humana

Un estudio resalta los beneficios de los cítricos en la salud Un reciente estudio llevado…

9 horas hace

El impago de 153 millones agrava la situación de los centros de empleo, denuncia Dincat

La Asociación Empresarial de Economía Social Dincat denunció el "maltrato institucional" ejercido por el Gobierno…

10 horas hace

Accidente absurdo en Paterna: conducía sin carné por el parking de un súper

El conductor fue descubierto tras un choque en el aparcamiento de un supermercado de la…

10 horas hace

El talento no tiene edad según Fermín Cacho, CaixaBank y la Cámara de Tarragona

Tarragona, 27 de noviembre de 2025. La Cámara de Tarragona ha celebrado ‘El poder de…

10 horas hace

Esta web usa cookies.