Categorías: Selección Económica

Laliga reclama competencias sancionadoras para actuar contra el odio en el fútbol

El presidente de LALIGA, Javier Tebas, reclamó este martes que se dote a la entidad que preside de competencias sancionadoras, como “quitar puntos” a los equipos, para erradicar los cánticos de odio en el fútbol.
Lo dijo durante su comparecencia en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados en la que expuso que “las conductas de odio engloban racismo, xenofobia, homofobia, ‘bullying’ en el deporte y en la sociedad”.

Ante esta lacra, constató que el mundo del fútbol “tiene una doble responsabilidad”: la erradicación de estas conductas y evitar que este deporte proyecte “efectos negativos para la sociedad”. “Tenemos esa virtud: somos una caja de resonancia para lo bueno y para lo malo”, aseveró, y apuntó que “la violencia verbal es la antesala de la violencia física. Hay una causa y efecto”.

Javier Tebas explicó que LALIGA se ha autoimpuesto erradicar las conductas de odio de los aficionados “desde que salen de casa hasta que vuelven a ella, no sólo en el estadio”. A su juicio, la entidad que preside ha de “estar vigilando, controlando y, si podemos, sancionando y expulsando estas conductas”.

Concretó que a los estadios de fútbol acuden todas las temporadas un total de 15 millones de personas, y especificó que las conductas de odio no superan las 70 en las últimas temporadas. “Hay casos muy graves, pero no hay tantos”, manifestó.

En ese sentido, recordó que LALIGA comenzó a actuar hace 11 años con la erradicación de los cánticos corales racistas, homófobos y xenófobos, lo que provocó que algunos equipos le acusaron de “querer convertir el fútbol en una ópera”. Tras destacar que en cinco años estos insultos han desaparecido de las gradas, apuntó que “ahora la conducta es individual y de grupos más reducidos, lo que es igual de grave”.

Javier Tebas afirmó que se han trasladado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) más de 560 denuncias por este tipo de cánticos. A pesar de ello, reclamó que LALIGA cuente con competencias sancionadoras para poder “quitar puntos”, entre otras medidas, a los equipos en cuyos estadios tengan lugar estas conductas.

A su vez, detalló que la estrategia de la entidad que preside contra el odio en el fútbol pasa por cuatro pilares: comunicación interna y externa a través de información directa a aficionados y jugadores y campañas institucionales; un ámbito tecnológico para identificar a quienes profieran gritos racistas, lo que le sirvió para reclamar un mayor acceso a las cintas de las cámaras de los estadios que manejan la Policía Nacional para que sea más ágil la expulsión de estos sujetos; la biometría, lo que le permitió pedir que a los estadios se acceda a través de la huella dactilar y la identificación facial para controlar a las personas que acceden a éstos; y un apartado institucional y legal.

Javier Tebas reconoció la necesidad de que el mundo del fútbol haga “autocrítica”, ya que “podemos hacer bastante más contra este fenómeno”, como, por ejemplo, que los clubes hagan un seguimiento más riguroso de los “grupos de animación o peñas proclives a cometer delitos de odio” o que sean “más tajantes” contra los grupos violentos.

En cuanto a la pertinencia de celebrar la Supercopa en Arabia Saudí, rememoró que hace cinco años se posicionó en contra de jugarla en ese país, pero concedió que después de viajar allí en varias ocasiones ha comprobado que “se ha avanzado mucho”, pero dejó caer que “es verdad que les falta mucho por avanzar”.

Tebas indicó que en LALIGA “no somos nadie para forzar a alguien a que diga su condición sexual” e informó de que en la entidad el 35% de los empleados y el 40% de los miembros del Comité de Dirección son mujeres. “No está en los niveles que debería estar, pero llegará; tardaremos, pero llegará”, concluyó.

Asimismo, valoró positivamente que la Fiscalía unificase el criterio de lo que se “considera insulto o no”, y también abogó por “una reforma del Código Penal” y una aclaración de competencias en los juzgados para agilizar la presentación de denuncias ante conductas de odio. Igualmente, puso el foco en las “más de 40 denuncias” en el ámbito penal tras la detección de conductas de odio en el fútbol, que comenzaron “con el caso de Iñaki Williams en Cornellá, que está pendiente de vista oral, mientras que en los dos casos de Vinicius, de Valencia y Mallorca, ya hay condena penal para los autores”.

En este contexto, Tebas resaltó que LALIGA está trabajando “desde el ámbito legal con la Fiscalía en la disolución e ilegalización del Frente Atlético”, así como también con otros grupos de animación radicales de otros clubes.

Redacción

Entradas recientes

La escudería Prime triunfa en la edición inaugural de Kart Royale en Granada

La Escudería Prime hace pódium este sábado en la primera edición de Kart Royale en…

7 horas hace

La Ciudad de la Justicia de València incorporará lamas solares para mejorar su eficiencia energética

Instalación de un sistema innovador en la Ciudad de la JusticiaLa Conselleria de Justicia y…

7 horas hace

FGV invierte 16,4 millones de euros anuales en energía eléctrica para Metrovalencia y TRAM d’Alacant

Inversión en Suministro de EnergíaLa Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha formalizado un contrato…

7 horas hace

El tiempo en Paterna hoy, 19 de Octubre de 2025

Predicción Meteorológica para Paterna - 19 de Octubre de 2025 ¡Buenos días, Paterna! Hoy tendremos…

11 horas hace

La Generalitat refuerza la formación en especialización policial, según Juan Carlos Valderrama

La Generalitat y su compromiso con la formación policial El conseller de Emergencias e Interior,…

1 día hace

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos suma un premio Top 20 en Gestión Hospitalaria Global

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos (HURJC) ha sumado nuevos avales a su equilibro de…

1 día hace

Esta web usa cookies.