Categorías: Selección Económica

El sector audiovisual se prepara para un 2025 de cambios significativos

El sector audiovisual español entra en 2025 con perspectivas de crecimiento sostenido, consolidándose como un motor clave del empleo emergente en el país.

Según el informe de DigitalES sobre empleos emergentes de 2024, la transformación tecnológica y la creciente demanda de contenido digital están revolucionando las oportunidades laborales, destacando áreas como la creación de contenidos, la Inteligencia Artificial (IA), el marketing digital y la ciberseguridad.

Por su parte, el informe ‘Entertainment & Media Outlook 2024-2028‘, elaborado por PwC, estima que el sector del entretenimiento y los medios alcanzará un crecimiento anual del 2,6% hasta 2028, con ingresos proyectados en 42.907 millones de euros. Este panorama refuerza la importancia de contar con talento especializado para atender una demanda en constante expansión.

En este contexto, instituciones como The Core, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, desempeñan un papel fundamental en la preparación de profesionales para los retos del futuro. Con programas diseñados en torno a la innovación, la creatividad y las nuevas tecnologías, la escuela equipa a los estudiantes con las habilidades necesarias para liderar en un mercado en constante cambio.

Mercedes Agüero, decana de The Core, ha señalado que “el sector audiovisual está en el corazón de la transformación digital y, desde The Core, formamos a los profesionales que liderarán esta evolución. Nuestro compromiso es ofrecer herramientas que no solo permitan adaptarse a las nuevas demandas, sino también impulsar el cambio en la industria”.

La digitalización sigue transformando las profesiones del ámbito audiovisual, abriendo un abanico de oportunidades para perfiles emergentes. Los creadores de contenido, técnicos en digitalización y especialistas en marketing digital se encuentran entre los más demandados. Según DigitalES, las ofertas laborales para creadores de contenido han crecido un 600% desde 2019, mientras que los roles en IA, como ingenieros de machine learning, han experimentado un aumento del 625%.

Javier González

Entradas recientes

Laliga+ ofrecerá toda la Primera División de Fútbol Sala

LALIGA+ sigue ampliando su gran catálogo multideporte y, desde esta temporada, ofrecerá todos los encuentros…

5 horas hace

Aenor certifica a Grupo Albia por su atención humanizada

Grupo Albia, empresa de referencia del sector funerario en España, ha sido reconocida por Aenor,…

6 horas hace

LaLiga responsabiliza a Mediapro del fallo de VAR en el Rayo vs Barcelona

LALIGA aclaró este jueves que la incidencia en el sistema VAR, durante el partido entre…

13 horas hace

Un valenciano, herido tras impactar con un coche en la N-211 aragonesa

El accidente se produjo por una colisión lateral entre una moto y un coche en…

14 horas hace

AEMET: El tiempo para Paterna – 5 de Septiembre de 2025

Pronóstico del Tiempo para Paterna: 5 de Septiembre de 2025 Hoy en Paterna, se espera…

15 horas hace

Indra transforma su centro de producción en Gijón con 43 millones

Indra está ultimando una reestructuración del centro de producción que adquirió a Duro Felguera en…

1 día hace

Esta web usa cookies.