Categorías: Selección Económica

Universidad Alfonso X y Fundación UAX avanzan en salud pélvica con nueva cátedra

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) y UROLF, servicio médico especializado en urología, junto a la Fundación Universidad Alfonso X el Sabio (FUAX), han creado la Cátedra de Uroginecología y Suelo Pélvico. Esta alianza busca impulsar la formación, investigación e innovación en las últimas técnicas y tratamientos en uroginecología.

Según informó la entidad, la cátedra permitirá a estudiantes de pregrado y posgrado de especialidades en el ámbito de la salud como medicina, fisioterapia, enfermería y psicología, entre otras, aprender de los profesionales en esta especialidad. A lo largo del curso académico, se organizarán talleres, conferencias, seminarios y jornadas de divulgación técnica para que alumnos y profesionales conozcan casos prácticos, nuevos materiales, y cómo la tecnología impacta la atención médica en esta especialidad.

Dentro de las actividades de la cátedra se contempla la creación de dos proyectos de investigación para estudiar la aplicación de la IA en el diagnóstico de precisión de la neuropatología del pudendo y para el estudio urodinámico. Estos proyectos permitirán a estudiantes entender cómo aplicar tecnología de propósito en su profesión, al tiempo que genera conocimiento para que profesionales y empresas sanitarias usen la tecnología en pro de la sociedad.

“Esta cátedra contribuye a nuestra misión de fomentar alianzas que potencien la investigación y desarrollo de conocimiento práctico con el objetivo de ser un referente nacional e internacional”, señaló José Antonio Blanco, Director de FUAX. Por su parte, Aida Suárez, decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de UAX, destacó que el acuerdo “supone un paso significativo en nuestro empeño por reforzar la colaboración entre el mundo académico y los profesionales de la salud, permitiendo a los estudiantes y expertos avanzar en técnicas de vanguardia que mejoren la calidad de vida de las personas”.

La iniciativa de la Cátedra de Uroginecología y Suelo Pélvico de la UAX, en colaboración con UROLF y Fundación UAX, busca innovar en técnicas y conocimientos de última generación, así como visibilizar una patología que afecta significativamente a muchas mujeres: los trastornos del suelo pélvico. “Es una oportunidad única para dar voz a una patología a menudo pasada por alto y formar a profesionales de la salud con la capacitación necesaria para mejorar su diagnóstico y tratamiento”, explicó el Dr. Luis López-Fando, director de la cátedra. “La cátedra pretende aumentar la conciencia sobre esta afección y capacitar expertos para atender las necesidades específicas de las pacientes, con el compromiso en la atención médica personalizada”.

La creación de esta cátedra incluye un programa de becas de excelencia para estudiantes de UAX, estancias formativas acreditadas, y el desarrollo de un programa fellowship en Uroginecología.

Redacción

Entradas recientes

Open Cosmos fabricará satélites en Barcelona para la Constelación Atlántica Española

Open Cosmos gana la Constelación Atlántica Española Open Cosmos construirá la mayor constelación de observación…

7 horas hace

La Agencia Catalana del Agua y AstraZeneca impulsan un proyecto para mejorar la riera de Rubí

La Agencia Catalana del Agua, el Consejo Comarcal de El Baix Llobregat, el CSIC y…

8 horas hace

Campaña Camilo de Bayer visibiliza la amiloidosis cardiaca por transtiretina

Bayer presenta la campaña ‘Camilo’ para visibilizar la amiloidosis cardiaca por transtiretina La amiloidosis cardiaca…

8 horas hace

Indra supera los 7.500 millones gracias a su apuesta por Defensa

Indra cerró la jornada del miércoles con un ascenso del 4,15%, que aupó sus títulos…

8 horas hace

La Generalitat de Valencia refuerza su compromiso con la transparencia digital

La Generalitat de Valencia avanza hacia una administración más transparenteEl director general de Transparencia y…

9 horas hace

El Plan Vive de la Generalitat Valenciana avanza exitosamente según la directora de la EVHA

El Plan Vive como modelo para la vivienda en Comunidad ValencianaLa directora de la Entidad…

9 horas hace

Esta web usa cookies.