Categorías: Selección Económica

AstraZeneca revisa sus previsiones de ingresos y beneficios para 2024 impulsada por resultados positivos

AstraZeneca presentó los resultados a cierre del tercer trimestre con un aumento de los ingresos del 19% hasta los 39.182 millones de dólares impulsados por las buenas cifras de ventas de sus medicamentos. En el tercer trimestre todas las áreas crecieron a dos dígitos con aumentos del 22% en oncología, el 20% en cardiovascular, renal y metabolismo, el 29% en respiratorio e inmunología, vacunas e inmunoterapias y el 11% en enfermedades raras.

Según informó la compañía, estos resultados han permitido una actualización al alza en la previsión de ingresos y beneficios para cierre de 2024. La compañía ha comunicado que ha invertido más de 3.100 millones de dólares en investigación y desarrollo en el trimestre, superando por primera vez los 3.000 millones de dólares. Esta cifra representa aproximadamente el 23% de la facturación.

El presidente de AstraZeneca, Pascal Soriot, ha declarado que “nos sentimos muy alentados por el amplio impulso subyacente que estamos viendo en toda nuestra empresa en 2024, y parece que el crecimiento continuará hasta 2025, proporcionando una base sólida para cumplir nuestra ambición para 2030”. Soriot también ha querido destacar que “en lo que va del año, hemos anunciado los resultados de múltiples ensayos positivos de alto valor y estamos trabajando para llevar estas nuevas opciones a los pacientes lo más rápido posible. Además, la calidad y el impacto de nuestra investigación científica fueron bien reconocidos este trimestre con datos de los medicamentos de AstraZeneca presentados en cinco sesiones plenarias presidenciales sin precedentes en las dos principales conferencias de oncología en septiembre”.

La empresa ha querido reforzar en su comunicación que estas buenas cifras suponen una sólida base para cumplir con la ambición marcada para 2030 de alcanzar unos ingresos totales de 80.000 millones de dólares. Esto incluye ofrecer más de 25 medicamentos líderes (blockbusters) en 2030, frente a los 13 del año pasado, seguir aumentando las indicaciones de sus medicamentos en todo el mundo, entregar al menos 20 nuevas entidades moleculares para 2030, donde estamos teniendo un buen progreso hasta el momento, y todo ello apoyado por el desarrollo de una serie de tecnologías disruptivas que son el futuro de la medicina: conjugados internos de anticuerpos y fármacos dirigidos al cáncer, terapias celulares y en el control del peso, entre otros.

Redacción

Entradas recientes

La Generalitat inicia la rehabilitación del Camí de Santa Ana tras las inundaciones en Paiporta y Catarroja

Comienzan las obras de reparación en el Camí de Santa AnaLa Conselleria de Medio Ambiente,…

16 mins hace

Inicio de los Trabajos de Reparación del Alcantarillado en Carlet tras las Inundaciones

La Generalitat y el Ayuntamiento de Carlet inician las obras de recuperación del alcantarilladoLas autoridades…

27 mins hace

Marián Cano subraya la importancia de los Institutos Tecnológicos en el REDIT Summit 2025 para la competitividad industrial en Valencia

Marián Cano inaugura el REDIT Summit 2025 en el Oceanogràfic de València La consellera de…

1 hora hace

Paterna se prepara para la XXVII edición del Gran Fondo, una destacada carrera del calendario running en Valencia

El Gran Fondo Vila de Paterna se celebrará este domingoEl Ayuntamiento de Paterna, junto al…

4 horas hace

AEMET: El tiempo para Paterna – 16 de Octubre de 2025

Predicción Meteorológica para Paterna el 16 de Octubre de 2025 El clima en Paterna para…

7 horas hace

Carlos Mazón exige rapidez en la activación de fondos europeos para reconstrucción en la Comunitat Valenciana

Mazón reclama eficacia en la gestión de los fondos europeos El presidente de la Generalitat,…

18 horas hace

Esta web usa cookies.