Categorías: Selección Económica

La industria audiovisual impactada por las redes sociales y el auge de plataformas de contenido

La irrupción de las redes sociales y diferentes plataformas de contenidos que ofrecen nuevos entretenimientos ha sacudido la industria audiovisual aumentando una oferta especialmente dirigida a los jóvenes, lo cual ha impactado directamente en el sector deportivo, que ha tenido que buscar nuevas fórmulas para llegar a los consumidores y mantener su cuota de mercado.

Para que estas estrategias tengan éxito, clubes y entidades deportivas deben tener claro cuál es el perfil de los aficionados, algo que, según el último estudio del Intelligence Research in Sponsoring (Iris) recogidos en el ‘Global Sports Survey‘ de PwC choca contra uno de los mitos más difundidos de los últimos años: que los jóvenes se han desenganchado del deporte.

Así, el informe desvela que el 55% de las personas de entre 16 y 24 años ven con buenos o muy buenos ojos pagar por ver deporte, frente al 28% de los que tienen entre 55 y 64 años. De esta forma, los centennials cuentan con casi 2 cuentas de media de suscripciones en diferentes plataformas de contenidos, por las 1,4 que tienen los de entre 55 y 64 años.

Por otro lado, los de la generación Millenial más tardíos (entre 25 y 34 años) son los que están más dispuestos a pagar por ver eventos deportivos. Además, son los consumidores que ven deporte con más frecuencia, más del 24% lo hace todos los días, tanto de manera online como a través de la televisión tradicional. Un hábito que no es tan alto ni siquiera entre los mayores de 55 años, siendo del 16% en la televisión, y del 9% en Internet.

Ante esta realidad, las perspectivas de inversión en el sector son muy optimistas. Así, el 68% de directivos incluidos en este estudio espera que los inversores se interesen por activos deportivos entre los que se incluyen los tenedores de derechos audiovisuales. Otro 41% cree que los fondos seguirán buscando oportunidades entre ligas y clubes, mientras que un 22% prevé un aumento en inversiones de esports, apuestas deportivas y plataformas de juegos fantasy.

Teniendo en cuenta estas perspectivas de inversión, el 83% de los ejecutivos urgen a la necesidad de implantar nuevos modelos comerciales que hagan más atractivos los productos deportivos para seguir captando fans a sus respectivos deportes.

Redacción

Entradas recientes

Marián Cano destaca la relevancia del Parque Empresarial Fuente del Jarro en la transformación industrial de la Comunitat Valenciana

Marián Cano resalta el papel del Parque Empresarial Fuente del JarroDurante el I Encuentro Empresarial…

1 hora hace

Berni Álvarez destaca el modelo educativo de la Emilio Sánchez Academy

El consejero de Deportes de la Generalitat de Cataluña, Berni Álvarez, visitó este martes la…

5 horas hace

El Ministerio de Defensa apuesta por Indra Land Vehicles para modernizar el Ejército

Indra Land Vehicles está ya preparada para canalizar los contratos terrestres que desplegará el Ministerio…

5 horas hace

El Consell renueva contratos de residencias públicas con una inversión de 37 millones de euros

Renovación de Contratos de Gestión de Residencias PúblicasEl Consell ha autorizado la renovación de los…

6 horas hace

Un sistema de Indra reduce la duplicidad y agiliza la admisión universitaria

Un nuevo sistema de llamamientos de listas de espera centralizado para el acceso a la…

6 horas hace

La Generalitat Valenciana impulsa un laboratorio de innovación deportiva de Microsoft en València

Inauguración del Laboratorio de Innovación DeportivaLa Generalitat Valenciana ha inaugurado el 'Global Sports Innovation Center…

7 horas hace

Esta web usa cookies.