Categorías: Selección Económica

Las operaciones de suelo aumentarán un 3,5% en 2024, dice Serviland

Serviland, la filial especializada en desarrollo y transformación de suelo de Servihabitat, anticipa sus previsiones sobre la evolución del mercado de suelo en España para este 2024, un año que se prevé estable, y con claras muestras de dinamismo, aunque continuará marcado por unas inversiones selectivas. Entre las previsiones, Serviland espera que el precio medio del suelo para este 2024 se mantendrá alrededor de los 154 €/m²s, lo que supone una clara muestra de estabilidad siguiendo la tendencia de 2023 donde experimentó un recorte del 3,3%.

Por autonomías, las zonas de costa continúan siendo las áreas en las que se presenta una tasa media anual acumulativa mayor que en los destinos urbanos. El ritmo desacompasado entre la alta demanda y la falta de disponibilidad de suelo finalista son los factores determinantes que conducen a un incremento de precios. En este sentido, Baleares continúa a la cabeza del precio más elevado con 321 €/m²s, seguida de la Comunidad de Madrid (275 €/m²s), Islas Canarias (235 €/m²s) y País Vasco (227 €/m²s).

Con unas perspectivas económicas menos inciertas que las de 2023, se espera un leve incremento en el número de operaciones de suelo del 3,5% hasta llegar a las 23.200 transacciones, una cifra que se mantiene muy por encima de los registros prepandemia. Para Ernesto Tarazona, consejero delegado de Serviland, “este repunte está vinculado a una demanda constante de vivienda nueva, que sigue siendo un motor clave para el mercado inmobiliario”. En este sentido, el análisis de Serviland avanza que las transacciones de vivienda de obra nueva aumentarían en un 4,4% respecto al 2023.

Aun así, el inicio y la producción de vivienda quedarán alrededor de los 107.000 y 91.000 proyectos, respectivamente, unos datos que continuarán ampliando la brecha entre el ya existente desequilibrio entre la oferta y la demanda.

Demanda

El suelo urbano no consolidado gana dos puntos en la demanda, aunque el gran grueso del mercado se concentra en el interés por el suelo urbano consolidado que llega a 72,4%, cada vez más cerca de ocupar tres de cada cuatro búsquedas activas por parte de inversores.

En cuanto al comportamiento de los compradores, después de que los centros urbanos y las primeras coronas volvieran a recuperar la pulsión tras las preferencias por los núcleos más alejados, ahora son las segundas coronas las que toman el protagonismo resistiendo aún a la escalada de precios.

Javier González

Entradas recientes

LALIGA anuncia la campaña Vuelve a ver lo nunca visto para emocionar a los fans de la liga

LALIGA lanza la campaña 'Vuelve a ver lo nunca visto' para "despertar emociones" en los…

2 días hace

Arabia Saudí diversifica su economía con turismo y tecnología

La economía de Arabia Saudí está demostrando un crecimiento robusto y una notable resiliencia, impulsada…

2 días hace

El presidente ejecutivo de Cox comunica a la CNMV compra de acciones junto a otros directivos

El presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, y varios integrantes del Consejo de Administración, así…

2 días hace

La 1RFEF se verá en Movistar+ con 10 encuentros por fecha

La Primera RFEF ha anunciado que, por primera vez, diez partidos de cada jornada de…

2 días hace

La IA generativa marca un nuevo estándar en atención al cliente

La inteligencia artificial generativa (IAG) se ha posicionado como uno de los pilares tecnológicos más…

2 días hace

José María Ángel intenta suicidarse en su casa de l’Eliana

El ex alto cargo socialista fue trasladado al hospital y permanece estable tras ser auxiliado…

2 días hace

Esta web usa cookies.