Categorías: Selección Económica

Francia, España y Arabia Saudí colaboran en la innovación de museos

Países como Francia, Arabia Saudí y España invierten y apuestan cada vez más en sus museos por la promoción, internacionalización e innovación de sus propuestas con el fin de convertirse en referentes mundiales, así como adaptarse al nuevo paradigma digital. El motivo es que los museos juegan un papel crucial en la preservación del patrimonio cultural y en la promoción del conocimiento,. Ya no son únicamente guardianes de la historia y la identidad, sino que también ayudan a fomentar el desarrollo económico, educativo y social.

Así, Francia va a celebrar del 3 al 10 de junio la MuseumWeek en redes sociales con el objetivo de promocionar los museos e instituciones culturales de todo el mundo.

Esta cita anual está organizada por Culture For Causes Network, una organización sin ánimo de lucro francesa que promueve artistas, museos, bibliotecas, galerías y todas las instituciones culturales del mundo mediante la organización de eventos en las redes sociales y, a veces, de forma física, fomentando de esta forma la unión de culturas y naciones a través del arte.

Desde 2014, la MuseumWeek ha crecido hasta contar con más de 60.000 participantes de más de 100 países. Se ha convertido en la semana internacional oficial de los museos, respaldada por la UNESCO.

Por su parte, Arabia Saudí organiza su primera Conferencia Internacional para la Educación y la Innovación en los Museos (ICEM por sus siglas en inglés) del 1 al 3 de junio de este año. Esta conferencia está al servicio de académicos, profesionales y entusiastas para que puedan sumergirse en los diversos campos de los estudios museísticos.

Desde el lanzamiento de Vision 2030, Arabia Saudí está más abierta a recibir a personas de todo el mundo y fomentar la cultura. Por ello, la organización de estos eventos está a la orden del día y se han convertido en una prioridad para el Reino.

En España, este mes de mayo el Ministerio de Cultura ha anunciado la ampliación del acceso y difusión en línea de los dieciséis museos estatales que gestiona de forma directa en distintos puntos del territorio español. Ahora los visitantes pueden pasear por los pasillos de los museos gracias a un proyecto que ha contado con la inversión de 478.880 euros proveniente de los fondos europeos.

En el total de los 16 museos se han digitalizado 1.623 panorámicas de las salas y espacios. Por ejemplo, el Museo Arqueológico Nacional muestra más de 400 panorámicas, y el Museo Nacional de Arte Romano supera las 200.

Estas iniciativas no solo fomentan la accesibilidad y el intercambio cultural, sino que también posicionan a estos países como líderes mundiales en la adaptación al nuevo paradigma digital y en la promoción de la innovación y constante aprendizaje por y para el sector de los museos.

Javier González

Entradas recientes

Cambios en Veolia España con el nombramiento de Daniel Tugues

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

11 horas hace

L’Abarset culmina una exitosa temporada con más de 100.000 asistentes

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

14 horas hace

La Comunidad de Madrid acelera operaciones con más intervenciones y menos demora

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

15 horas hace

Tras el apagón del 28 de abril, Instituto Coordenadas recomienda tener efectivo en casa

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

15 horas hace

Hallado Kevin Andrés, desaparecido en Riba-roja de Túria el 24 de abril

El caso de Kevin Andrés, de 31 años, ha concluido con final feliz tras haberse…

17 horas hace

Previsión de la AEMET en Paterna hoy 30 de Abril de 2025

Pronóstico del Tiempo para Paterna: 30 de abril de 2025 Hoy en Paterna, podemos esperar…

21 horas hace

Esta web usa cookies.